Paloma que va volando, no dice a dónde ni cuando.
Anónimo
Cuando las cosas vienen mal dadas hay que aceptarlas en cualquier orden de la vida. Las rachas malas comienzan y terminan al igual que las rachas buenas. Con los palomos deportivos se dan a menudo esas situaciones duales que traen tristezas o alegrías a los amantes de nuestro deporte autóctono valenciano.
Nadia podía sospechar allá por comienzos del mes de diciembre del pasado año que se iban a vivir en el club santapolero una racha de situaciones anómalas, llenas de interrogantes, suspensos y ansiedades, como las vividas en distintas sueltas y que han despertado el interés de toda la familia de los palomos deportivos no sólo de la Provincia de Alicante y la Comunidad Valenciana, sino de todo el país.
Tres sueltas de palomos de concursos organizados por el Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos de Santa Pola, finalizaron en tragedia. En la segunda jornada del tradicional Concurso del Jamón, jueces y palomistas perdieron el contacto con la paloma sobre las 15:25 hs. y con la pica de 87 ejemplares en la zona de El Cabo. La zona ya ha sido bautizada como el Triángulo del Misterio y es la siguiente:
El abajo firmante llegó a lo alto de El Cabo con dos palomistas y el radar pitando en el volumen 1 con absoluta claridad en dirección a la Isla de Tabarca y al propio Cabo. En el Paseo Marítimo se encontraba Luis Piedecausa, presidente del Club con el árbitro del concurso y dos colombaires, y el radar indicaba lo mismo.
A pesar de peinar la zona hasta la media noche no se encontró nada. Transcurridos unos días llegaron las primeras buenas noticias con la aparición de palomos en Torrevieja, Cox, tres en Orihuela, uno en Barbate (Cádiz) y otro en Tánger (Marruecos). La persona que encontró el palomo en Barbate (Cádiz) es digno de mención: contactó vía telefónica con su propietario, Sergio Molina, y envió el palomo FIEBRE AMARILLA por mensajería. Todo un detalle de buena gente. La distancia entre Santa Pola y Barbate es de 525 ,03 km. en línea recta y el tiempo de viaje por carretera es de 7 horas y 29 minutos. Inmediatamente surge la pregunta: ¿cómo llegó el ave a ese lugar?.
El otro palomo, JOHN CARTER de Damián Martínez fue localizado en Tánger (Marruecos) por otra persona que envió un sms a su propietario, pero aún no se ha producido la devolución. Los expertos creen que la paloma se tiró al mar y algunos palomos se ahogaron, pero otros se dirigieron hacia el sur y otros podrían haber subido a un barco y de ese modo arribar a Barbate y Tánger. Y afirma esta tesis, entre varios consultados, un experto palomista santapolero, ex presidente del club local en dos mandatos y patrón del barco Yaiza Albiol, Ángel Amador Piedecausa quien afirma que “la paloma seguro se ahogó con varios ejemplares, parte de la pica se fue hacia la Vega Baja y otros tuvieron que subir a algún carguero y así llegar hasta el Estrecho”. El segundo interrogante es de cajón: ¿Cómo recorrió el palomo los 573 km. en línea recta desde Santa Pola hasta Tánger?. Recuerden que el viaje por carretera tiene un tiempo estimado en 7 horas y 50 minutos.
El segundo episodio ocurrió en la última suelta del Concurso del Jamón cuando la paloma y su pica se encontraban en el Barranco del Cranc. Tras un rebote quedaron 22 ejemplares, la paloma perdió el transmisor y se interrumpió el contacto con ella. Transcurridas dos horas se encontraron al norte del Paraje Meleja 7 palomos destrozados por una zorra.
El tercer suceso se produjo en una suelta del Concurso de Plazas para el Intercomarcal de Santa Pola. En la mitad de la suelta la paloma se fue con unos peteros al Parque Recreativo de Animales Río Safari (5 km. de Santa Pola) y desaparecieron ERÓTICO de la Peña Plan B y otro de Francisco Javier Martínez, COLOMBIA. Apareció al cabo de unos días y tuvo que soportar una operación LA GOTA de la Peña Los Morenitos, quien se encuentra en período de recuperación y no podrá competir en esta temporada.
Los damnificados son muchos pues desaparecieron por una u otra causa unos 40 palomos. Así, Fermín perdió 4 palomos, Domingo 4, Andrés 4, Luis 3, Rovira 3, Molina 3, Contreras 2, Pinche 2, Sergio 2, Panadero 2, Fran 2, Damián 1, Los Morenitos 1, Ramón 1, Andrés 1, Manolet 1, etc.
Mucho se habla y se hablará de estos sucesos. La imaginación del ser humano no tiene límites y se pueden recrear numerosas tesis. ¿Alguien pudo recoger los dos palomos cerca de Santa Pola y llevarlos por carretera hasta el Estrecho? ¿Puede un palomo de competición apenas comenzada la temporada recorrer más de 500 km. en línea recta? ¿Existe algún estudio científico que determine la capacidad de resistencia de estas aves?. Estos debates son los que alimentan la diaria actividad de los colombaires santapoleros y debido a la magnitud del suceso, a los colegas de todo el territorio nacional.
Los depredadores naturales y el azar han producido estos acontecimientos que ya forman parte de la historia de nuestro club. Un club que acaba de celebrar sus cincuenta años de vida y que lo encuentra vigoroso y lleno de ánimos a pesar de los percances detallados.
El refranero popular es sabio y nos recuerda que estas aves cuando vuelan no dicen a donde van, ni cuando se detienen, ni por qué van al suelo a los árboles, a pesar de las nuevas tecnologías, a pesar de todos los recaudos que podamos tomar.
José Alberto Álvarez Rodríguez
Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos
Santa Pola – Alicante