COHESIÓN Y RECICLAJE
Los hermanos sean unidos
porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera. José Hernández Libro El Martín Fierro |
Los octosílabos de José Hernández, considerado el mejor poemario de literatura gauchesca del mundo, preceden a la definición del titular de esta columna: cohesión “estar unido” y reciclar “recibir formación complementaria para ampliar y poner al día conocimientos”.
Compartimos tres reuniones entre presidentes de clubes de colombicultura de la Vega Baja. En la primera los mandatarios decidieron plantear a la Federación de Colombicultura de la Comunidad Valenciana la postura de no realizar los Campeonatos Comarcales del año 2012. En la segunda, y con la presencia del vicepresidente Francisco Costa y los cuatro delegados de la zona, se plasmó en un documento y con la firma de los 15 presidentes el petitorio oficial.
Una semana más tarde el mismo vicepresidente en persona se presentó en El Altet y comunicó el fallo de la Federación. Sus primeras palabras fueron irrefutables: “la F.C.C.V. no tiene tipificado en su reglamento la solicitud de los 15 presidentes de la Vega Baja, por lo cual los Campeonatos Comarcales se tienen que realizar”.
En un ambiente crispado, de palabras altisonantes y posturas personales solitarias, pocos de los allí presentes recordaron que estaban representando a TRESCIENTOS COLOMBAIRES o lo que es igual, a trescientas fichas federativas de palomistas de la zona. Los gritos ocultaron el razonamiento, la reunión se alargó debatiendo algo que no tenía más de sí tras el fallo federativo. Hubo mucho paladar caliente y poca serenidad.
Dicho encuentro dejó varios temas para el análisis:
1. Un descontento evidente entre clubes y delegados.
2. Una interesante iniciativa de los clubes para modificar el calendario competitivo.
3. Falta de información de los Delegados en temas relacionados con la dinámica federativa.
A pesar de que la competición del próximo año ya está definida, es evidente que se ha creado un malestar que debe ser analizado por los miembros de la federación. Es por ello que resalto lo del RECICLAJE.
Creo que es una tarea PERMANENTE y NECESARIA que debe desarrollar la Federación y sus departamentos específicos. Nos consta que se está trabajando en la difusión de la colombicultura en una importante Feria de Valencia (Expojove), que el Campo Juvenil de Auxiliares de Árbitros en Cheste para la formación de árbitros ha sido un éxito en el verano, que se ha hecho una gran labor de difusión en colegios a través de un comic y que se ofrecen plazas para palomistas juveniles de manera gratuita y también tareas en algunas áreas más, pero el reciclaje debe producirse en general, desde los clubes hasta la Federación, desde los directivos a los colombaires.
Ahí sí se necesita la COHESIÓN, una tarea de gestión en conjunto, sólida, profunda, acorde con los tiempos que corren.
Señores, que estamos en el siglo XXI y debemos acoplarnos para no perder el tren.
¿Cuántos clubes de colombicultura de la Comunidad Valenciana tienen su logotipo? ¿Cuántos disponen de página web? ¿Qué sociciedades de palomos deportivos poseen redes de comunicación social como Faceboox, Twiter, Youtube, Flicker, etc? ¿Cuántos socios menores de 20 años han incorporado en los últimos 3 años?
Gestión, gestión y gestión. La Federación y clubes en COHESIÓN deben abordar todos estos temas y muchos más con inmediatez y con la idea de que vivimos en un mundo acelerado y que las cosas cambian a ritmo vertiginoso.
Muchas sociedades y clubes tienen 30, 50 y más años de antigüedad, los directivos van envejeciendo y urge incorporar nuevos cuadros de vocaciones palomistas para que continúen con la labor que con tanto amor y dedicación hicieron cientos personas en pueblos y ciudades de nuestra Comunidad Valencina.
Lo de El Altet puede ser un interesante punto de inflexión para iniciar una nueva etapa. Los gestores de la colombicultura valenciana están ávidos de querer mejorar en los ámbitos que sea necesarios. Detectarlos y trabajar es la tarea cohesionada que se debe implementar desde los órganos de conducción. Todos queremos una colombicultura fuerte, que ocupe el lugar que se ha ganado por méritos propios, que sea más conocida de lo que es y que fundamentalmente, el gran protagonista, el gran beneficiado, el epicentro de todo, sea el COLOMBAIRE.
Lo expresó William Henri que claridad: “quien no quiere razonar es un fanático, quien no sabe razonar es un tonto y quien no se atreve a razonar es un esclavo”.
José Alberto Álvarez Rodríguez
Prensa y Difusión Club de Colombicultura
Virgen del Mar – Santa Pola