Sociedad Virgen del Mar de Palomos Deportivos Santa Pola
Menu
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Concursos
  • Nuestro Deporte
  • El Club
    • Prensa y Difusión
    • Fotos
  • Federación
  • PATROCINIO
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Concursos
  • Nuestro Deporte
  • El Club
    • Prensa y Difusión
    • Fotos
  • Federación
  • PATROCINIO

Todo nuestro archivo de: LA COLUMNA DEL PROFE


ORO MOLÍO SANTAPOLERO

By admin | enero 28, 2023 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE

Ganar un concurso en el mundo del palomo deportivo es tarea harto difícil, todo está muy equilibrado, hay excelentes ejemplares, los campos de vuelo mejoran día a día y no hay palomo que repita título de campeón de 3-4 competiciones a lo largo de la temporada.

Pero también es harto difícil que en dos concursos de tanto nivel como el observado en la Región 4 – Comarcales de Valverde y de Santa Pola, el triunfo haya sido para dos palomistas de nuestra ciudad.

(más…)

Leer Mas

COLUMNA MI BEBÉ: EL MENSAJE DE LOS COLORES

By admin | julio 27, 2022 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE

Leer Mas

EL OFICIO DE FUNAMBULISTA

By admin | julio 4, 2020 | Categoría: Entrevistas, LA COLUMNA DEL PROFE

EL OFICIO DE FUNAMBULISTA

Funambulista: Acróbata que sabe actuar con habilidad y mantiene su cuerpo sin caerse pese a tener poca base de sustentación.

-“Señores, la suelta ha terminado”

La voz del árbitro suena clara y determinante. El escenario es de mucho nerviosismo porque en la copa de un árbol han quedado muchos palomos. Se ha hecho de noche y medio centenar de personas aguardan recoger sus palomos que han quedado atrapados entre las ramas. Y ahí aparece el acróbata de turno, el colega palomista dispuesto a trepar, con la ayuda de algún compañero que lo sostiene o a través de una escalera larga que trae alguien de la organización, y cuya misión es bajar todos los ejemplares que posan en lo alto.

-“Señores, la suelta ha terminado”

Santa Pola tiene un historial fantástico de estas personas que han contribuido a la logística de cualquier concurso con su tarea silenciosa y desinteresada, como lo es la de entregar a cada deportista sus joyas más queridas, sus palomos. Cuando la suelta finaliza todo el mundo quiere regresar pronto a casa, porque tiene una cena con amigos, porque le prometió a su familia ir al cine, porque tiene que recorrer varios kilómetros hasta su domicilio, llegar tarde, cenar frugalmente y al otro día madrugar por un compromiso, etc. Todo el mundo tiene prisa, pero todos dependen de ese equilibrista que comienza su tarea cuando finaliza el espectáculo.

-“Señores, la suelta ha terminado”

El Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos de Santa Pola tiene muchos de estos héroes desinteresados, a los que hemos puesto nombre y apellido. Más de un palomista le agradecerá de por vida haberle restituido su ejemplar tras una suelta en la villa marinera. Puedo citar por ejemplo a El Titi, El Taoja, Vicente, Jaimito, Luis, Manolet, Pitusín y Andrés. Por rescatarlos de forma cronológica diremos que el primero que se encargó de estas tareas fue Alejandro Amador “El Titi”, apasionado de los palomos deportivos y un servidor eficaz del palomista. Luego continuó Miguel Miralles Rubio “El Taoja”, con sus 42 años de antigüedad en este mundillo y siempre dispuesto a subir a los árboles, a veces hasta la madrugada y con la tenue luz de una linterna. Los árboles tienen sus leyes para abordarlos, no es lo mismo subir a una palmera que a un eucalitpto, a un pino o a un ficu.

-“Señores, la suelta ha terminado”

También ha habido momentos de incertidumbre y dolor como la vez que trepó a un pino del Parque de Catarra Vicente Fuentes, socio de la Peña Qatar con Damián Martínez Martínez. Era la primera vez que subía, con tan mala suerte que resbaló y cayó de una altura de más de 4-5 metros. El accidente se saldó con magulladuras y dolores en el cuerpo, pero pudo haber sido trágico.

-“Señores, la suelta ha terminado”

Después llegaron Jaime “Jaimito” para todos, un joven que pasaba de un árbol a otro con la increíble agilidad de un gato, Luis Piedecausa Chacopino (Peña Los Trimutaos) y Manuel Más López (Peña Avanti), los tres excepcionales trepadores y siempre satisfechos de la labor cumplida para con sus colegas de cualquier sitio o región.

 -“Señores, la suelta ha terminado”

Quien también acumula muchos años en el oficio de trepar árboles es Miguel Martínez Piedecausa “Pitusín”, quien expresa:

-El gran problema de los palomos que se quedan en los árboles es que durante la noche bajan a la luz de una farola y son devorados por zorros, halcones o águilas.

-Antiguamente se dejaban los palomos en las palmeras, pinos, etc. y ellos regresaban a sus palomares.

-Nosotros nos jugamos la vida por los demás. Técnicamente la primera medida es la seguridad, comprobar la resistencia de las ramas, ver si aguantan tu propio peso y trepar con mucho cuidado.

-Los árboles más difíciles de trepar son el ficu grande porque tiene ramas muy largas y escurridizas y el eucalipto porque tiene ramas grandes y gruesas, el mismo tipo de corteza que el ficu.

-Siempre hay que llevar los enseres adecuados: cuerdas, saco de esparto y –sobre todo- …..estar un poco loco!.

-Lo que más pedimos quienes subimos a los árboles es que los palomistas se queden hasta que se entrega el último palomo o paloma. Es desolador bajar y encontrarte solo, todos se han marchado y tú tienes que volver al club a dejar elementos y llegar a tu casa totalmente cansado por tanto esfuerzo. Lo hacemos de corazón, sin pedir nada a cambio y es agradable que reconozcan nuestra faena.

-“Señores, la suelta ha terminado”

Y para concluir esta historia rescato las vivencias de Andrés Esclapez. “Hace 30-40 años, cuando era joven, subía bastante a los árboles, eso sí, con mucho miedo y temor. Los metía en los bolsillos y chaqueta y los bajaba, entonces no teníamos sogas ni saco de esparto.”

“Subir se sube muy bien, lo peor es la bajada porque hay ramas que ceden o se enganchan con otras y se pierde la noción del espacio”

“Para mí la palmera es el árbol más difícil, utilizaba un cortapalmeras o corvellón e iba abriendo camino hasta llegar a lo alto”

“Tuve un compañero que era un artista con el corvellón ya que mientras subía pelaba y limpiaba rama por rama de pinchos y así llegaba a donde estaban los palomos”

-“Señores, la suelta ha terminado”

Luis Piedecausa (Peña Los Trimutos) completa la idea de estos personajes vitales: “He visto subir a todos los de pueblo pero el mejor es Miguel El Taoja, tiene algo fundamental, siempre se asegura centímetro a centímetro durante la escalada y la bajada”.

“Creo que el buen escalador tiene que tener valentía y mucha fuerza en los brazos”

“El árbol más difícil de subir es el eucalipto, sus ramas son muy pobres y se rompen con facilidad”

“Cuando uno es joven comete verdaderas locuras, no mide bien el peligro y he hecho acciones que con el paso de los años las considero casi suicidas”

“Aún hoy cuando veo una persona bajar con los palomos entre sus ropas o en un saco de esparto siento vértigo”

-“SEÑORES, LA SUELTA HA TERMINADO”

Leer Mas

LA CRIA DEL PALOMO DEPORTIVO

By admin | junio 3, 2020 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE

El martes 11 de marzo se disputó la tercera suelta del Concurso Antonio Baile “El Miano”, organizado por el Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos y desde esa fecha la Federación Colombicultura de la Comunidad Valenciana suspendió todas las actividades debido al Covid 19.

Los palomistas locales se abocaron rápidamente a la cría de ejemplares de palomos deportivos ante la incertidumbre del reinicio de de las competiciones. Andrés Esclapez, (Peña La Escata), es palomista con 50 años de experiencia en este mundillo y expresa que “la cría del palomo se realiza durante todo el año, menos desde agosto a octubre que es cuando se produce la muda o cambio de plumas y debido a ello se cría menos. Lo importante de la cría es implantar una línea de palomos de raza o de nivel, ante lo cual hay que observar y probar entre padres y madres y según tus gustos perfilar un palomo que vaya bien a la paloma, que trabaje bien en el suelo, en los árboles o sea un atleta completo, es decir, buscar las características que uno desea.

La proporción que surge de 50 palomos picados es que se pueden aprovechar 10 y si se pican 10 se tienen menos opciones. Para ello hay dos caminos: el dinero, con el que se puede adquirir buenos ejemplares u obtener buenas crías. La paloma cada 8-9 días pone huevos, a una pareja buena se le pueden sacar 5-6 posturas, período desde que la paloma pone huevos hasta que se separa de sus pichones, y cada dos meses una pareja puede reproducir dos pichones.

Durante los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio es cuando mejor se cría, en noviembre ya hay disponibles anillas para el año siguiente y las parejas de reproducción se quitan en el mes de mayo. Los pasos metodológicos para la cría de palomos deportivos son: cría + picas + selección + competición = constatación de hasta donde puede llegar un ejemplar.

Podríamos resumir que el proceso de la cría consiste en probar con varias líneas hasta encontrar el modelo de palomos a los que se aspira y está comprobado que el mejor estado de forma de un palomo aparece durante la segunda temporada competitiva en adelante.

El ejemplo personal lo tengo con un palomo que se llamaba Pasodoble, un gabino de rojo que logró un gran curriculum, clasificando en concursos realizados en Santa Pola para campeonatos como Provincial, Intercomarcal y en el segundo año como competidor fue campeón comarcal e intercomarcal y participó en el provincial”.

La cría de palomos deportivos es un oficio desconocido y complejo y que cuenta con casi de un centenar de palomistas en la villa marinera que se dedican a ello con gran énfasis y dedicación. Se estima que un total de diez mil palomistas están federados en la Comunidad Valenciana.

Leer Mas

EL SITIO QUE ESPERA Y ESPERA

By admin | junio 3, 2020 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE

Mi lugar quizás siempre estuvo aquí,

pero al regresar, que ya es tarde entendí,

pero al regresar, soy distinto al que fui.

 

Tiempo de Sol

(Abel Figueroa-Waldo Belloso)

 

El lugar sigue casi intacto, calle San Jorge entre San Fernando y Volantí, corazón de la Ermita de El Calvario. El frente del edificio es ancho y ya no tiene el cartel que lo identificó durante décadas: Piensos Cañaño. Pero el lugar tiene algo especial, tiene la nostalgia de un tiempo que se fue, el calor de voces reunidas para las “charletas” interminables de las tardes, la magia de los sitios elegidos y el territorio grabado a fuego en el corazón de generaciones de  palomistas santapoleros.

Terminaba la temporada competitiva allá por julio-agosto venían los tiempos de la pelecha, meses de hacer un parón, tomar aire, recuperarse de tantas emociones sueltas tras sueltas y aguardar –con renovada moral- la próxima temporada.

¿Quién empezó a rondar el sitio? No lo sé y casi es imposible saberlo. Pero algo es cierto: poco a poco, varios palomistas fueron coincidiendo buscando comida para sus aves, o para sus animales, o cualquier objeto para mejorar sus palomares. Y de esas visitas casi a diario, empezaron las mini reuniones, los temas del palomistas, concursos, posibilidades de triunfo con tal o cual palomo, el presente político, etc.

De dos o tres personas, pasaron a ocho, luego a doce y así la ronda se fue agrandando hasta que el dueño de casa consiguió un buen número de sillas para que los invitados se sintieran más cómodos.

-Te digo que a ese palomo le falta vuelta!, decía uno.

-Qué va, si tiene todo!, respondía otro.

Con esta simple observación comenzaba un diálogo en la que unos se volcaban con el que iniciaba la charla y otros con el que respondía. Y ahí se pasaban minutos y minutos, a veces interminables, sin llegar a un acuerdo de partes.

Luego llegaba el turno del día en el mar, esos hombres que comienzan la jornada a las 4 de la madrugada hasta las 5 de la tarde. Se analizaba el precio del pescado, el total capturado por cada barca, los beneficios de uno y otros, etc.

Y por supuesto, no podía faltar el tema de la política local y nacional. Todo un espectáculo de diversos análisis, opiniones y posicionamientos de cada tertuliano, donde rara vez había acuerdo, en medio de un vocinglerío que se oía a calles del lugar.

Es imposible olvidar esa postal que forma parte de la cultura de nuestra villa marinera. Está latente en el pecho de todos los que estuvimos muchas tardes de nuestras vidas, tranquilos o excitados, formando parte de una gran familia que ha ido de generación en generación desde hace más de 50 años.

Los palomistas son otros, pero todos tienen antepasados comunes, historias de abuelos a padres, de padres a hijos, de hijos a nietos, y que hoy por hoy, por esas cosas de la vida no pueden continuar con esa ancestral tradición oral.

Cuando llega el otoño y los primeros días desapacibles, el grupo volvía a su hábitat natural, la sede de la Calle Prudencia, 4, las charlas de cualquier tema continuaban vivas, comenzaban los primeros concursos de la temporada y se dejaba el ritual de la Calle San Jorge para el próximo año.

El sitio sigue ahí, erguido, esperando, no está el cartel, no están las sillas, no están los palomistas, pero algo flota en las cercanías, en los aledaños del Parque de la Ermita, como si esas voces lejanas retornarán algún día, alguna tardecita con suave levante, para seguir las “charletas”, discutir, analizar, coincidir, emocionarse  y, sobre todo, vivir !!!

Leer Mas

OBITUARIO JUAN RIBERA TALAVERA

By admin | mayo 28, 2020 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE, Noticias

Carpintero,

haz un féretro de madera olorosa,

se nos ha muerto un sueño,

algo que era entre el pájaro y la rosa.

Conrado Nalé Roxlo

Digo tu nombre Juan Ribera, y unos profundos sentimientos se anidan en el corazón de los palomistas que te conocimos, en una tristísima mañana de fin de mayo de este aciago año.

Digo tu nombre Juan Ribera, y el eco se expande por palomares, campos de vuelo, pueblos y ciudades de Castellón, Valencia y Alicante.

Digo tu nombre Juan Ribera, humano, sencillo, profundo, buena gente, cercano, siempre dispuesto a dar una mano a quien lo necesitara.

Digo tu nombre Juan Ribera, aquel que durante tantos años fue el escriba de todo lo que acontecía en la Federación, disciplinado, cauto, ordenado y siempre con esa sonrisa de cercanía para con todos.

Digo tu nombre Juan Ribera, palomista de siempre, observador y sabio, lleno de conocimientos y regocijos los sábados y domingos, allí donde hubiere reunión de amigos y concursos.

Digo tu nombre Juan Ribera, dichosos los que cruzaban pensamientos e ideas a diario contigo en este mundo de las redes sociales, ahí afloraban tus sugerencias, consejos y deseo de bienestar para tus contactos.

Digo tu nombre Juan Ribera, y celebro el día que nos conocimos, un restaurante, una comida, un campeonato, un pueblo que ya no recuerdo, pero que fue el puente que trazamos entre Valencia y Santa Pola y que caminamos durante años.

Digo tu nombre Juan Ribera, y me siento privilegiado en guardar como oro en polvo dos esquelas que me enviaste: una, por un Programa de Captación de Jóvenes Palomistas en nuestro pueblo y, otra, por adelantarme que la letra de la habanera “Los de Mil Colores” iba a figurar en la tarjeta de salutación de fin de año 2.016 de la F.C.C.V.

Digo tu nombre Juan Ribera, y a pesar de no haber podido acompañarte en tu último viaje, junto a tu familia y gente cercana, deseo que sepas que la huella que has dejado entre quienes te conocimos será perecedera, será el faro que nos alumbrará siempre, la luz de los palomistas en el horizonte del mañana.

José Alberto Álvarez Rodríguez

Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos-Santa Pola

Leer Mas

LOS TESOROS DE UN CLUB PALOMISTA

By admin | junio 10, 2019 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE

La idea surgió como resumen de una nueva temporada próxima a finalizar. Cuando las aves sienten el rigor de los meses de entrenamientos y competiciones y los deportistas acusan en carne propia el cansancio muscular y mental por tantos esfuerzos prolongados.

Un club como el Virgen del Mar de Palomos Deportivos de Santa Pola, con más de cinco décadas de actividad interrumpida, tiene en cada socio a los verdaderos protagonistas de historias personales que lo han ubicado entre los más dinámicos y emprendedores de la Comunidad Valenciana.

Hemos indagado a cada uno un breve currículo en los que figuran su antigüedad como palomista, sus logros deportivos, algunos verdaderamente notables y el mejor palomo que han tenido.

A esta última consulta vimos ponerse vidrioso los ojos de más de uno, recordando -como un hijo más de su familia- aquella prodigiosa ave que tantos momentos de admiración, alegría y asombro proporcionó en el pasado.

Y la última consideración pasa por reflejar las distintas generaciones de palomistas santapoleros que se incorporaron al club en determinados años de sus vidas.

Repasen con atención la historia de cada uno, disfruten y recuerden que cada palomista –en cualquier rincón de España- posee una historia similar digna de admiración.

José Alberto Álvarez Rodríguez

El Profe

ANTIGÜEDAD DE PALOMISTAS SANTAPOLEROS

SOCIOS Años de

palomista

CURRICULUM SU MEJOR PALOMOS
Antonio Contreras Brau 57 Ganó 10 Concursos Locales y un Comarcal. EL INTOCABLE
José Ramón Brau 57 Ganó 5 Concursos Locales y un Comarcal. EL PERDIDO
José Cascales

“Moreno”

57 Ganó 9 Concursos Locales, 7 Comarcales y 3 Intercomarcales. Participó en el Baix Vinalopó, Provincial y Comunidad Valenciana. EL COLACAO
José Pomares “Rapaset” 56 Ganó 10 Concursos Locales y participó en Provinciales (3), Comarcales e Intercomarcales EL LANGOSTA
Francisco Fuentes Jaén “Cañaño” 46 Participó en Concursos Locales e Intercomarcales. LA OPORTUNIDAD
Fermín Martínez Durá 46 Ganó 10 Concursos locales, un Comarcal y un Fiestas de Santa Pola. EL PASODOBLE
Domingo Sempere Sempere 45 Ganó 50 Concursos Locales, 30 Comarcales, 8 Intercomarcales y 1 Baix Vinalopó.  

EL TORMENTA

Pedro Torres “Chorrilo” 45 Ganó 7 Concursos Locales y participó en Comarcales e Intercomarcales. EL DERBI
Alejandro Amador “Titi” 45 Participó en Intercomarcales, Comarcales y Jóvenes. VERDEROL
 

Andrés Esclapez Alonso

 

43

Ganó 2 Concursos Locales, un Comarcal y un Intercomarcal. Tomó parte de un Baix Vinalopó y un Provincial.  

PASODOBLE

 

José Molina Juan

 

40

Ganó un Concurso Local y participó en Comarcales, Intercomarcales y Baix Vinalopó.  

EL ASESINO

 

Alfredo Moreno Ortiz

 

40

Ganó 5 Concursos Locales, 2 Comarcales y un Baix Vinalopó. Participó en Concusos Intercomarcales y Provinciales.  

COLA VERDE

Ángel Piedecausa Amador  

38

Ganó 14 Concursos Locales, 8 Comarcales, 3 Intercomarcales, 1 Copa Comunitat y 1 Baix Vinalopó.  

EL TORMENTA

Mariano Bautista “Chiqui” 37 Ganó un concurso Local (Más Madera) y participó en Comarcales, Intercomarcales y Baix Vinalopó.  

EL POYATO

Miguel Miralles Rubio“Taoja”  

37

Ganó 5 Concursos Locales y 2 Comarcales. LA ESCOPETA
Juan José Muñoz “Chato” 35 Participó en Concursos Locales y Comarcales. EL TRANQUI
 

Oscar Baile Sempere

 

35

Ganó 1 Concurso Local, 2 Comarcales de Jóvenes y 1 Intercomarcal. Participó en Provinciales y Comunidad.  

KILIAN

Domingo Sempere Serrano  

35

Ganó 50 Concursos Locales, 30 Comarcales, 8 Intercomarcales y 1 Baix Vinalopó.  

EL TORMENTA

 

David Cascales Yañez

 

 

35

Ganó 9 Concursos Locales, 7 Comarcales y 3 Intercomarcales. Participó en el Baix Vinalopó, Provincial y Comunidad Valenciana.  

 

EL COLACAO

 

José Pascual Cascales Yañez

 

 

35

Ganó 9 Concursos Locales, 7 Comarcales y 3 Intercomarcales. Participó en el Baix Vinalopó, Provincial y Comunidad Valenciana.  

 

EL COLACAO

Vicente Ambit Pérez 35 Ganó 2 Concursos Locales, 2 Comarcales y participó en Intercomarcales y Baix Vinalopó.  

EL LARGUERO

Juan Carlos Martínez Bernabéu  

34

Ganó 10 Concursos Locales, 3 Comarcales y 1 Intercomarcal. Participó en el Baix Vinalopó y Provincial.  

EL ARIZONA

Miguel Martínez “Pitusín” 32 Ganó 15 Concursos Locales y participó en La Esencia 2018.  

QUITALUZ

Manuel Más López 31 Ganó 10 Concursos Locales, 5 Comarcales y 2 Intercomarcales. EL GASPARÍN
Sergio Plaza Martínez 31 Ganó 2 Concursos Locales y participó en Comarcales, Intercomarcales, Baix Vinalopó  

EL ANACONDA

Andrés Rovira Pastor 29 Participó en Concursos Locales, Comarcales, Intercomarcales y Copa Federación EL IVÁN
Francisco Javier Martínez Molina  

25

Ganó 15 Concursos Locales, 5 Comarcales, 6 Intercomarcales y 1 Baix Vinalopó.  

LA ROCA

 

Manuel Garzón Miralles  

25

Ganó 4 Concursos Locales, 2 Comarcales y 1 Baix Vinalopó y participó en Intercomarcales. SALTO A LA FAMA
Sergio Molina 23 Ganó 2 Concursos Locales, 1 Comarcal y participó en Intercomarcales.  

EL JALISCO

 

Luis Piedecausa Chacopino

 

23

Ganó 12 Concursos Locales, 15 Comarcales y 5 Intercomarcales. Fue subcampeón Provincial y Campeón Comunidades Autónomas de España.  

EL CHACAL

María Gloria González 20 Ganó un Concurso Local y participó en Concursos Comarcales e Intercomarcales EL MISTERIO
 

José Gonzálvez Díez

 

15

Ganó 1 Concurso Local y participó en Comarcales, Intercomarcales y Provincial  

EL SUIZO

José Valero Valero 15 Participó en Concursos Locales EL VALERO
Damián Martínez Martínez 14 Ganó un concurso local y participó en Intercomarcal. EL EURO
Santiago García “Santi” 13 Participó en Concursos Locales, Comarcales y Especial Santa Pola. EL TYSON
 

Iván Alejandro Espín

12 Participó en Concursos Locales, Intercomarcales, Copa Federación, Copa Mediterráneo y Baix Vinalopó.  

EL CAROLET

Joaquín Rico Orts 12 Ganó un Concurso Local y participó en Comarcales. PEPA PIG
Antonio José Baile “Puigdemon”  

11

Tomó parte en Concursos Locales, Intercomarcales y Comarcales. EL BARÓN ROJO
 

Francisco Sánchez Martín

 

10

Ganó 8 Concursos Especiales de Albacete, 12 Comarcales y 1 Intercomarcal. Participó en el Nacional 1995 y Baix Vinalopó.  

CAPRICHOSO

Víctor Moya 7    
Víctor Padilla Martínez 6 Ganó 1 Concurso Local y 1 Comarcal. EL CLIXO

 

 

Leer Mas

Editorial: VERTEBRACIÓN

By admin | octubre 31, 2018 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE

El pasado domingo 21 de octubre los comicios realizados en las tres sedes administrativas de la Federación Colombicultura de la Comunidad Valenciana, otorgaron la victoria a la lista encabezada por Ricardo Luis García Esparza, quien con su grupo de colaboradores conducirán durante los próximos cuatro años los destinos de la colombicultura en nuestra comunidad.

El cómputo final de los votos no ofrece ningún tipo de sorpresas, los ganadores obtuvieron 1.338 papeletas, frente a la lista opositora que sumó 573. Sin ninguna duda que la confianza y determinación de la familia palomista castellonense, valenciana y alicantina encontró en García Esparza un programa acorde con los tiempos que corren y dispuesto a realizar cambios en numerosas líneas de trabajo federativo.

A vuelo pluma podemos citar acciones para zuritos y rapaces, inspecciones, comarcas, aficionados, competición, desarrollo tecnológico, valoración de palomas y árbitros por parte de los aficionados, creación de la figura del Preparador de Palomas, elección de sedes fijas a partir de los Inter comarcales, modalidades deportivas como La Esencia y Palomos de Raza, promoción deportiva y juvenil, elaboración de una revista con los diferentes campeones de la comunidad, regionales, provinciales y nacionales, etc.

Pero hay una cifra que no podemos dejar de analizar a tenor del título del programa electoral ganador: “Millorar la colombicultura es cosa de tots”. De las 11.000 licencias que dispone la FCCV sólo pasaron por las urnas 1.911 votantes, alrededor del 20% del padrón electoral, o sea, que 8 de 10 palomistas no participaron en la cita electoral.

¿Es válido aceptar que la distancia de ciudades y pueblos a las tres sedes impidió el desplazamiento masivo de votantes? Por citar algunos ejemplos: de Morelia a Castellón hay 208 km. de ida y vuelta, de Vinaroz 160 km; de Ademuz a Valencia 292 km. y de Utiel 164 km. y de Orihuela a Torrellano median 105 km. y de Pilar de Horadada 156 km. La geografía de la Comunidad Valenciana posiblemente fue un impedimento  para una afluencia masiva. Es difícil que una persona, por más pasión que tenga por su deporte autóctono valenciano, realice 200 o 300 km. para depositar un voto, el día de su descanso y de reuniones familiares. Pero todos tuvieron una segunda opción para participar en las elecciones, el voto por correo, que fue utilizado por muy pocos palomistas. Y la tercera opción –que pudo haber sido viable- no se llevó a la práctica: el voto electrónico, tan eficaz y rápido, como una herramienta de gran eficacia para estos eventos y este aspecto logístico no fue contemplado en su justa dimensión.

¿Es posible que las candidaturas no hicieran la suficiente campaña pre electoral profundizando cada una de las acciones que pensaban desarrollar?. Puede ser, ambas listas tenían muchos temas para tratar y debatir y posiblemente no llegaron a explicar masivamente sus proyectos a los verdaderos destinatarios de la contienda, clubes y palomistas.

Pero hay que centrarse en la realidad y estos hombres y mujeres que tienen la responsabilidad de administrar la colombicultura valenciana en el próximo cuatrienio, deben mover los cimientos de la indiferencia, que según el diccionario es el “estado de ánimo en que no se siente inclinación o rechazo hacia persona o proyecto determinado”.

El proyecto que resultó victorioso en las recientes elecciones necesita imperiosamente la implicación de todos los palomistas, pero implicación de verdad. Estar codo con codo los dirigentes federativos con los deportistas, los árbitros con los inspectores, los presidentes de clubes con las tareas diarias de los socios, en definitiva, todos con todos.

Sólo así, con un fuerte entramado de todos los sectores será posible cubrir todas las expectativas propuestas por “este grupo de personas que han estado en dos legislaturas y gente nueva que se ha sumado, como todo el que quiera trabajar por el bien de la colombicultura –sin ningún tipo de interés personal – aquí tiene las puertas abiertas”.

Este es el inicio de la andadura, remar todos en la misma dirección, aunar esfuerzos, vertebrar once mil almas distribuidas en tres provincias, debatir y mejorar, organizar y cohesionar, no hay otro camino.

Siempre afirmo que el gran protagonista de este entramado es el PALOMISTA, el centro de interés de todas las acciones, pero también el palomista debe hacer su aporte diario a la mejora del colectivo. Es verdad que todos tienen un sin número de derechos, pero ojo, también un gran paquete de obligaciones.

La persona que no ejerció su derecho a voto el domingo pasado debe ser escuchada, atendida y rescatada por la nueva conducción federativa. A partir de ahí, transitar caminos juntos que sin lugar a dudas no serán fáciles, ni cómodos, pero que deben llegar inexorablemente a buen puerto.

Vertebrar es organizar o estructurar internamente una cosa, dándole consistencia y cohesión. Esa cosa es la Federación, esa cosa son los palomistas, esa cosa son los clubes. Mucho, muchísimo trabajo aguarda, ojala no pierdan el tiempo ninguno de los estamentos implicados, cada cual aguarda el estreno de esta legislatura con diferentes visiones. Y hablando de visiones, tengo dos deseos:

  1. que esas visiones, aunque no coincidentes, tengan puntos de encuentro, desarrollo y beneficio al colectivo, y
  2. como se dice en el mundo del teatro cuando se inaugura una obra, jamás se desea buena suerte sino la expresión escatológica: “Mucha mierda”. En definitiva, mucha mierda, señores de la Federación, mucha mierda, que será buena para todos.

 

José Alberto Álvarez Rodríguez

Periodista Deportivo Santa Pola

Leer Mas

Previous Posts

Recent Posts


  • Concurso Local Febrero 2023
  • ORO MOLÍO SANTAPOLERO
  • Serie Nuestros Palomistas | Entrevista a Francisco “Paco” Tordesillas
  • CONCURSO LOCAL SAN VALENTÍN 2023
  • ENTREVISTA A ISAAC PÉREZ BAILE
  • CONCURSO LOCAL ENERO 2022
  • CONCURSO COMARCAL ENERO SANTA POLA 2023
  • CONCURSOS COMARCALES ENERO 2022
  • PALOMISTAS SANTAPOLEROS: Alfredo Moreno Ortiz
  • ARRIBA EL TELÓN: Concursos CESTAS, PAVO y JAMÓN

Pages


  • Concursos
  • El Club
  • Entrevistas
  • Federación
  • Fotos
  • Nuestro Deporte
  • PATROCINIO
  • Prensa y Difusión

Tag Cloud


comarcal Concurso comarcal Concurso del Jamón concursos entrevista Entrevistas la lapa Saluda saludos

Categories


  • Concursos
  • Entrevistas
  • Federación
  • LA COLUMNA DEL PROFE
  • Noticias
  • Uncategorized

Recent Posts

  • Concurso Local Febrero 2023
  • ORO MOLÍO SANTAPOLERO
  • Serie Nuestros Palomistas | Entrevista a Francisco “Paco” Tordesillas
  • CONCURSO LOCAL SAN VALENTÍN 2023
  • ENTREVISTA A ISAAC PÉREZ BAILE
  • CONCURSO LOCAL ENERO 2022
  • CONCURSO COMARCAL ENERO SANTA POLA 2023
  • CONCURSOS COMARCALES ENERO 2022
  • PALOMISTAS SANTAPOLEROS: Alfredo Moreno Ortiz
  • ARRIBA EL TELÓN: Concursos CESTAS, PAVO y JAMÓN

Tag Cloud

comarcal Concurso comarcal Concurso del Jamón concursos entrevista Entrevistas la lapa Saluda saludos

Pages

  • Concursos
  • El Club
  • Entrevistas
  • Federación
  • Fotos
  • Nuestro Deporte
  • PATROCINIO
  • Prensa y Difusión

Categories

  • Concursos
  • Entrevistas
  • Federación
  • LA COLUMNA DEL PROFE
  • Noticias
  • Uncategorized

Copyright © 2017 Palomos Santa Pola

Theme created by PWT. Powered by WordPress.org