Sociedad Virgen del Mar de Palomos Deportivos Santa Pola
Menu
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Concursos
  • Nuestro Deporte
  • El Club
    • Prensa y Difusión
    • Fotos
  • Federación
  • PATROCINIO
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Concursos
  • Nuestro Deporte
  • El Club
    • Prensa y Difusión
    • Fotos
  • Federación
  • PATROCINIO

Todo nuestro archivo de: LA COLUMNA DEL PROFE


ABRIL EN NUESTROS CORAZONES

By admin | marzo 27, 2023 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE

C A M P E O N A T O    R E G I O N A L  –  R e g i o n a l    4 

S a n t a    P o l a    2  0  2  3 

Estamos próximos transitar un mes de ensueño y la razón es simple: Santa Pola acogerá del 1º al 24 de abril el Campeonato Regional – Regional 4, organizado por el Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos. 

Todo es ilusión, ganas, esperanzas y deseos de vivir una auténtica fiesta de nuestro deporte autóctono valenciano. El mundo de la música coincide en que quizás la mejor canción que refleja uno de los meses del año pertenece a un genio desaparecido: Antonio Flores y su tema Así de Siente Abril. 

Así se siente ABRIL / deja que suene la magia,
que cante el corazón. Sueños de hadas
promesas al amor que llevas dentro.

Eso es ABRIL / un sentimiento,
eso es ABRIL / caricia al viento.
Luna que aclara el día / y te confía su fiel secreto.
Así se siente ABRIL. 

Todas las personas que lean este texto –vengan o no a presenciar alguna de las siete sueltas programadas- deben saber que así se siente toda la familia de la colombicultura santapolera. Todos suman, todos aportan, todos sueñan y –sobre todo- desean que disfruten minuto a minuto vuestra estancia en nuestro pueblo. Gastronomía, historia, cultura y la excitación de los corazones cada vez que el Árbitro Portavoz declara: “Paloma válida” o “Señores, la suelta ha terminado” 

Los esperamos y todos juntos viviremos a tope el mes de ABRIL. 

Leer Mas

LOS FUNDAMENTOS DE UN ÉXITO ROTUNDO

By admin | marzo 23, 2023 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE

Satisfacción, alegría y plenitud. Esos son los sentimientos generales que se viven en el seno del Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos tras la conclusión del Concurso Intercomarcal Santa Pola 2023. Hubo un excelente trabajo logísticos de todos los socios voluntarios que participaron y cuando los concursos se organizan adecuadamente es probable que los resultados sean los deseados. Los palomistas y el numeroso séquito de aficionados que siguieron las alternativas de las 6 sueltas programadas sólo tuvieron elogios para la organización y aceptaron que el campo de vuelo de Santa Pola es muy difícil técnicamente, pero que tiene los mismos problemas que cualquier otro: ciudad llena de cables, edificios altos, farolas por doquier, etc.

El Concurso Intercomarcal Santa Pola 2023 fue ganado por el palomo Chico busca Chica de Rafael Valiente Costa (Alicante Divina Pastora), escoltado por Carrascal de Vicente Sirvent Aliaga (Alacant La Font) y Canguro Valiente de Gloria y Jorge (Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos de Santa Pola). Y la cosecha de los palomistas santapoleros fue excelente: 5 plazas para el Regional y una para el Comunidades Autónomas. A los que hay que sumar otros dos santapoleros: Ragnar de Luis Piedecausa Chacopino, segundo clasificado en el Intercomarcal de San Miguel de Salinas y No te Confundas de la Peña Los Trimutaos, noveno clasificado en el Intercomarcal de Agost. ¡Felicitaciones!

La organización del evento fue modélica con un meticuloso organigrama de tareas encabezada por el Delegado Federativo Ángel Piedecausa Amador y la Comisión de Seguimiento integrada por Francisco Fuentes Jaén, José Miguel Ato, José Juan Núñez, Santiago García, Damián Martínez, Constantino García, Alejandro Amador, Antonio Baile Sempere, Pedro Torres, José Ramón Brau y Andrés Rovira Pastor. Ustedes son partes fundamentales de este éxito.

El pabellón ha quedado muy alto pero seguramente se superará en el próximo desafío, un concurso de gran envergadura con el que fue premiado Santa Pola por su trayectoria de 60 años de vida, por el club modélico que forman sus socios y por una ciudad que estará ansiosa por presenciar el Concurso Regional.

Todo está preparado para la jornada del martes 28 de marzo cuando se efectúa la presentación y acoplamiento de los 100 ejemplares que participarán en el Concurso Regional – Zona 4 en nuestra ciudad. Dicho acto se llevará a cabo en el Polideportivo Silvia Martínez, lugar donde las aves pasarán un riguroso control sanitario, se harán la foto de rigor para el cartel del concurso y cada propietario registrará su ave ante el trío de árbitros que controlarán el concurso. Se estima que cada suelta estará acompañada por unos 250 a 300 participantes y aficionados de toda la provincia de Alicante.

Esta frase la puso en marcha la Junta Directiva del club marinero y dice:

Reunirse es el comienzo, mantenerse juntos es el progreso y trabajar juntos es el éxito

(Henry Ford)

Lo dicho: “Santa Pola, MOLA”

 

José Alberto Álvarez Rodríguez

Prensa y Comunicación Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos

Jueves 23 de marzo de 2023

Leer Mas

¡PEÑA LA ILUSIÓN…TRI…TRI…CAMPEÓN!

By admin | febrero 23, 2023 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE

Cuando pierdas no digas nada y cuando ganes di aún menos. Sé humilde en tus victorias y elegante en tus derrotas. Que hablen los demás.

Ignacio Novo Bueno – Escritor 

La Peña La Ilusión de María Gloria Gómez González y Andrés Rovira Pastor han logrado un hecho inédito en la historia de la colombicultura local. Con tres palomos distintos se han proclamado campeones del Concurso Comarcal Santa Pola 2023 con ARCO IRIS, quien sumó 1.291 puntos, con CANGURO VALIENTE en el Concurso Local Febrero 2023 con 1.162 puntos y, finalmente, con EL CUÑO en el Concurso de El Altet 2023. 

Arco Iris 

En los tiempos actuales es muy difícil que un palomo gane dos competiciones seguidas o alternadas durante una temporada. La igualdad de fuerzas ha equiparado a la mayoría de componentes de una pica y más de un podio o consecución de plazas para otro concurso, finaliza con varios ejemplares empatados a puntos. 

La Peña La Ilusión ha puesto el listón de la colombicultura santapolera en lo más alto del panorama local, provincial y comunitario. Ganar tres concursos con tres palomos distintos también es sinónimo del buen hacer de las tareas: criar los pichones, picarlos, enseñarlos, protegerlos de enfermedades, intercambiar aves con otros palomistas, etc.  De un ciento por ciento del tema, esto representa el cincuenta por ciento. 

El otro cincuenta por ciento lo establece la suerte, ese concepto que el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define como un “encadenamiento de sucesos, considerados como fortuitos o casuales”. Ocurre tan a menudo –y los palomistas tienen cientos de anécdotas con este tema- siempre es un factor que conviene tener presente, tanto para lo positivo como para lo negativo. 

María Gloria y Andrés tienen devoción por todas sus aves, los conocen a la perfección, sus puntos positivos y negativos, sus estados de ánimo, su forma de volar en un entrenamiento o en un concurso. 

Según ellos, ARCO IRIS es “un gabino criado en el seno de la peña La Ilusión, muy completo y más de suelo que de rama. Es un palomo rodador que tiene buena vuelta, le gusta repasar y observar antes de salir. Es muy trabajador y hermano de Mi Bebé, padre de un michino de Andrés y madre de un gabino de Camocho”. 

Continúan radiografiando a CANGURO VALIENTE, “un azul del 2.022 que ha roto todos los esquemas, ya que siendo un ave de menos de un año, ha ganado este importante concurso de Plazas para el Intercomarcal. Es muy rápido en rama -sobre todo en ciprés- pero lo que más le agrada es la templanza e inteligencia para estar junto a pocos palomos. Sabe competir, pero no porque más cosas ha pillado, pero sí por el que más puntos ha hecho y ha fallado menos. Es hermano de padre y madre de MI BEBÉ y una paloma obsequio de los Hermanos Murcia. El nombre de CANGURO VALIENTE lo elegimos por una futura Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes que se está gestando en Santa Pola”. 

Y terminan, orgullosos y satisfechos con EL CUÑO “otro palomo joven que va muy fuerte en la rama y tiene un pelín de inteligencia y suerte. Es el último hijo del padre de MI BEBÉ”. 

Valiente

A pocos días de comenzar el Concurso Intercomarcal Santa Pola 2023 un centenar de palomistas sueñan con llevar a sus vitrinas el importante título de campeón, aunque –y repetiremos hasta la saciedad- que sólo un palomo puede ser campeón y tres pueden formar parte de un podio. 

Todos confían, sueñan, esperan, y la Peña La Ilusión puede seguir aumentando este palmarés victorioso de sus palomos campeones. “No hay dos sin tres” dice el dicho popular y “¿tres sin cuatro?” 

¿Y cuatro sin cinco? 🤔

Leer Mas

ORO MOLÍO SANTAPOLERO

By admin | enero 28, 2023 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE

Ganar un concurso en el mundo del palomo deportivo es tarea harto difícil, todo está muy equilibrado, hay excelentes ejemplares, los campos de vuelo mejoran día a día y no hay palomo que repita título de campeón de 3-4 competiciones a lo largo de la temporada.

Pero también es harto difícil que en dos concursos de tanto nivel como el observado en la Región 4 – Comarcales de Valverde y de Santa Pola, el triunfo haya sido para dos palomistas de nuestra ciudad.

(más…)

Leer Mas

COLUMNA MI BEBÉ: EL MENSAJE DE LOS COLORES

By admin | julio 27, 2022 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE

Leer Mas

EL OFICIO DE FUNAMBULISTA

By admin | julio 4, 2020 | Categoría: Entrevistas, LA COLUMNA DEL PROFE

EL OFICIO DE FUNAMBULISTA

Funambulista: Acróbata que sabe actuar con habilidad y mantiene su cuerpo sin caerse pese a tener poca base de sustentación.

-“Señores, la suelta ha terminado”

La voz del árbitro suena clara y determinante. El escenario es de mucho nerviosismo porque en la copa de un árbol han quedado muchos palomos. Se ha hecho de noche y medio centenar de personas aguardan recoger sus palomos que han quedado atrapados entre las ramas. Y ahí aparece el acróbata de turno, el colega palomista dispuesto a trepar, con la ayuda de algún compañero que lo sostiene o a través de una escalera larga que trae alguien de la organización, y cuya misión es bajar todos los ejemplares que posan en lo alto.

-“Señores, la suelta ha terminado”

Santa Pola tiene un historial fantástico de estas personas que han contribuido a la logística de cualquier concurso con su tarea silenciosa y desinteresada, como lo es la de entregar a cada deportista sus joyas más queridas, sus palomos. Cuando la suelta finaliza todo el mundo quiere regresar pronto a casa, porque tiene una cena con amigos, porque le prometió a su familia ir al cine, porque tiene que recorrer varios kilómetros hasta su domicilio, llegar tarde, cenar frugalmente y al otro día madrugar por un compromiso, etc. Todo el mundo tiene prisa, pero todos dependen de ese equilibrista que comienza su tarea cuando finaliza el espectáculo.

-“Señores, la suelta ha terminado”

El Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos de Santa Pola tiene muchos de estos héroes desinteresados, a los que hemos puesto nombre y apellido. Más de un palomista le agradecerá de por vida haberle restituido su ejemplar tras una suelta en la villa marinera. Puedo citar por ejemplo a El Titi, El Taoja, Vicente, Jaimito, Luis, Manolet, Pitusín y Andrés. Por rescatarlos de forma cronológica diremos que el primero que se encargó de estas tareas fue Alejandro Amador “El Titi”, apasionado de los palomos deportivos y un servidor eficaz del palomista. Luego continuó Miguel Miralles Rubio “El Taoja”, con sus 42 años de antigüedad en este mundillo y siempre dispuesto a subir a los árboles, a veces hasta la madrugada y con la tenue luz de una linterna. Los árboles tienen sus leyes para abordarlos, no es lo mismo subir a una palmera que a un eucalitpto, a un pino o a un ficu.

-“Señores, la suelta ha terminado”

También ha habido momentos de incertidumbre y dolor como la vez que trepó a un pino del Parque de Catarra Vicente Fuentes, socio de la Peña Qatar con Damián Martínez Martínez. Era la primera vez que subía, con tan mala suerte que resbaló y cayó de una altura de más de 4-5 metros. El accidente se saldó con magulladuras y dolores en el cuerpo, pero pudo haber sido trágico.

-“Señores, la suelta ha terminado”

Después llegaron Jaime “Jaimito” para todos, un joven que pasaba de un árbol a otro con la increíble agilidad de un gato, Luis Piedecausa Chacopino (Peña Los Trimutaos) y Manuel Más López (Peña Avanti), los tres excepcionales trepadores y siempre satisfechos de la labor cumplida para con sus colegas de cualquier sitio o región.

 -“Señores, la suelta ha terminado”

Quien también acumula muchos años en el oficio de trepar árboles es Miguel Martínez Piedecausa “Pitusín”, quien expresa:

-El gran problema de los palomos que se quedan en los árboles es que durante la noche bajan a la luz de una farola y son devorados por zorros, halcones o águilas.

-Antiguamente se dejaban los palomos en las palmeras, pinos, etc. y ellos regresaban a sus palomares.

-Nosotros nos jugamos la vida por los demás. Técnicamente la primera medida es la seguridad, comprobar la resistencia de las ramas, ver si aguantan tu propio peso y trepar con mucho cuidado.

-Los árboles más difíciles de trepar son el ficu grande porque tiene ramas muy largas y escurridizas y el eucalipto porque tiene ramas grandes y gruesas, el mismo tipo de corteza que el ficu.

-Siempre hay que llevar los enseres adecuados: cuerdas, saco de esparto y –sobre todo- …..estar un poco loco!.

-Lo que más pedimos quienes subimos a los árboles es que los palomistas se queden hasta que se entrega el último palomo o paloma. Es desolador bajar y encontrarte solo, todos se han marchado y tú tienes que volver al club a dejar elementos y llegar a tu casa totalmente cansado por tanto esfuerzo. Lo hacemos de corazón, sin pedir nada a cambio y es agradable que reconozcan nuestra faena.

-“Señores, la suelta ha terminado”

Y para concluir esta historia rescato las vivencias de Andrés Esclapez. “Hace 30-40 años, cuando era joven, subía bastante a los árboles, eso sí, con mucho miedo y temor. Los metía en los bolsillos y chaqueta y los bajaba, entonces no teníamos sogas ni saco de esparto.”

“Subir se sube muy bien, lo peor es la bajada porque hay ramas que ceden o se enganchan con otras y se pierde la noción del espacio”

“Para mí la palmera es el árbol más difícil, utilizaba un cortapalmeras o corvellón e iba abriendo camino hasta llegar a lo alto”

“Tuve un compañero que era un artista con el corvellón ya que mientras subía pelaba y limpiaba rama por rama de pinchos y así llegaba a donde estaban los palomos”

-“Señores, la suelta ha terminado”

Luis Piedecausa (Peña Los Trimutos) completa la idea de estos personajes vitales: “He visto subir a todos los de pueblo pero el mejor es Miguel El Taoja, tiene algo fundamental, siempre se asegura centímetro a centímetro durante la escalada y la bajada”.

“Creo que el buen escalador tiene que tener valentía y mucha fuerza en los brazos”

“El árbol más difícil de subir es el eucalipto, sus ramas son muy pobres y se rompen con facilidad”

“Cuando uno es joven comete verdaderas locuras, no mide bien el peligro y he hecho acciones que con el paso de los años las considero casi suicidas”

“Aún hoy cuando veo una persona bajar con los palomos entre sus ropas o en un saco de esparto siento vértigo”

-“SEÑORES, LA SUELTA HA TERMINADO”

Leer Mas

LA CRIA DEL PALOMO DEPORTIVO

By admin | junio 3, 2020 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE

El martes 11 de marzo se disputó la tercera suelta del Concurso Antonio Baile “El Miano”, organizado por el Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos y desde esa fecha la Federación Colombicultura de la Comunidad Valenciana suspendió todas las actividades debido al Covid 19.

Los palomistas locales se abocaron rápidamente a la cría de ejemplares de palomos deportivos ante la incertidumbre del reinicio de de las competiciones. Andrés Esclapez, (Peña La Escata), es palomista con 50 años de experiencia en este mundillo y expresa que “la cría del palomo se realiza durante todo el año, menos desde agosto a octubre que es cuando se produce la muda o cambio de plumas y debido a ello se cría menos. Lo importante de la cría es implantar una línea de palomos de raza o de nivel, ante lo cual hay que observar y probar entre padres y madres y según tus gustos perfilar un palomo que vaya bien a la paloma, que trabaje bien en el suelo, en los árboles o sea un atleta completo, es decir, buscar las características que uno desea.

La proporción que surge de 50 palomos picados es que se pueden aprovechar 10 y si se pican 10 se tienen menos opciones. Para ello hay dos caminos: el dinero, con el que se puede adquirir buenos ejemplares u obtener buenas crías. La paloma cada 8-9 días pone huevos, a una pareja buena se le pueden sacar 5-6 posturas, período desde que la paloma pone huevos hasta que se separa de sus pichones, y cada dos meses una pareja puede reproducir dos pichones.

Durante los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio es cuando mejor se cría, en noviembre ya hay disponibles anillas para el año siguiente y las parejas de reproducción se quitan en el mes de mayo. Los pasos metodológicos para la cría de palomos deportivos son: cría + picas + selección + competición = constatación de hasta donde puede llegar un ejemplar.

Podríamos resumir que el proceso de la cría consiste en probar con varias líneas hasta encontrar el modelo de palomos a los que se aspira y está comprobado que el mejor estado de forma de un palomo aparece durante la segunda temporada competitiva en adelante.

El ejemplo personal lo tengo con un palomo que se llamaba Pasodoble, un gabino de rojo que logró un gran curriculum, clasificando en concursos realizados en Santa Pola para campeonatos como Provincial, Intercomarcal y en el segundo año como competidor fue campeón comarcal e intercomarcal y participó en el provincial”.

La cría de palomos deportivos es un oficio desconocido y complejo y que cuenta con casi de un centenar de palomistas en la villa marinera que se dedican a ello con gran énfasis y dedicación. Se estima que un total de diez mil palomistas están federados en la Comunidad Valenciana.

Leer Mas

EL SITIO QUE ESPERA Y ESPERA

By admin | junio 3, 2020 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE

Mi lugar quizás siempre estuvo aquí,

pero al regresar, que ya es tarde entendí,

pero al regresar, soy distinto al que fui.

 

Tiempo de Sol

(Abel Figueroa-Waldo Belloso)

 

El lugar sigue casi intacto, calle San Jorge entre San Fernando y Volantí, corazón de la Ermita de El Calvario. El frente del edificio es ancho y ya no tiene el cartel que lo identificó durante décadas: Piensos Cañaño. Pero el lugar tiene algo especial, tiene la nostalgia de un tiempo que se fue, el calor de voces reunidas para las “charletas” interminables de las tardes, la magia de los sitios elegidos y el territorio grabado a fuego en el corazón de generaciones de  palomistas santapoleros.

Terminaba la temporada competitiva allá por julio-agosto venían los tiempos de la pelecha, meses de hacer un parón, tomar aire, recuperarse de tantas emociones sueltas tras sueltas y aguardar –con renovada moral- la próxima temporada.

¿Quién empezó a rondar el sitio? No lo sé y casi es imposible saberlo. Pero algo es cierto: poco a poco, varios palomistas fueron coincidiendo buscando comida para sus aves, o para sus animales, o cualquier objeto para mejorar sus palomares. Y de esas visitas casi a diario, empezaron las mini reuniones, los temas del palomistas, concursos, posibilidades de triunfo con tal o cual palomo, el presente político, etc.

De dos o tres personas, pasaron a ocho, luego a doce y así la ronda se fue agrandando hasta que el dueño de casa consiguió un buen número de sillas para que los invitados se sintieran más cómodos.

-Te digo que a ese palomo le falta vuelta!, decía uno.

-Qué va, si tiene todo!, respondía otro.

Con esta simple observación comenzaba un diálogo en la que unos se volcaban con el que iniciaba la charla y otros con el que respondía. Y ahí se pasaban minutos y minutos, a veces interminables, sin llegar a un acuerdo de partes.

Luego llegaba el turno del día en el mar, esos hombres que comienzan la jornada a las 4 de la madrugada hasta las 5 de la tarde. Se analizaba el precio del pescado, el total capturado por cada barca, los beneficios de uno y otros, etc.

Y por supuesto, no podía faltar el tema de la política local y nacional. Todo un espectáculo de diversos análisis, opiniones y posicionamientos de cada tertuliano, donde rara vez había acuerdo, en medio de un vocinglerío que se oía a calles del lugar.

Es imposible olvidar esa postal que forma parte de la cultura de nuestra villa marinera. Está latente en el pecho de todos los que estuvimos muchas tardes de nuestras vidas, tranquilos o excitados, formando parte de una gran familia que ha ido de generación en generación desde hace más de 50 años.

Los palomistas son otros, pero todos tienen antepasados comunes, historias de abuelos a padres, de padres a hijos, de hijos a nietos, y que hoy por hoy, por esas cosas de la vida no pueden continuar con esa ancestral tradición oral.

Cuando llega el otoño y los primeros días desapacibles, el grupo volvía a su hábitat natural, la sede de la Calle Prudencia, 4, las charlas de cualquier tema continuaban vivas, comenzaban los primeros concursos de la temporada y se dejaba el ritual de la Calle San Jorge para el próximo año.

El sitio sigue ahí, erguido, esperando, no está el cartel, no están las sillas, no están los palomistas, pero algo flota en las cercanías, en los aledaños del Parque de la Ermita, como si esas voces lejanas retornarán algún día, alguna tardecita con suave levante, para seguir las “charletas”, discutir, analizar, coincidir, emocionarse  y, sobre todo, vivir !!!

Leer Mas

Previous Posts

Recent Posts


  • CAMPEONATO FIESTAS PATRONALES SANTA POLA 2023
  • ENTREVISTA A LUIS PIEDECAUSA CHACOPINO
  • CENA DE CLAUSURA: CAMPEONATO REGIONAL SANTA POLA 2023 (REGIÓN 4)
  • CAMPEONATO REGIONAL – Regional 4
  • Campeonato Regional – Región 4 | PRESENTACIÓN y ACOPLAMIENTO
  • PRESENTACIÓN CAMPEONATO REGIONAL
  • ABRIL EN NUESTROS CORAZONES
  • LOS FUNDAMENTOS DE UN ÉXITO ROTUNDO
  • CONCURSO INTERCOMARCAL SANTA POLA 2023 – Región 4
  • ¡PEÑA LA ILUSIÓN…TRI…TRI…CAMPEÓN!

Pages


  • Concursos
  • El Club
  • Entrevistas
  • Federación
  • Fotos
  • Nuestro Deporte
  • PATROCINIO
  • Prensa y Difusión

Tag Cloud


comarcal Concurso comarcal Concurso del Jamón concursos entrevista Entrevistas la lapa Saluda saludos

Categories


  • Concursos
  • Entrevistas
  • Federación
  • LA COLUMNA DEL PROFE
  • Noticias
  • Uncategorized

Recent Posts

  • CAMPEONATO FIESTAS PATRONALES SANTA POLA 2023
  • ENTREVISTA A LUIS PIEDECAUSA CHACOPINO
  • CENA DE CLAUSURA: CAMPEONATO REGIONAL SANTA POLA 2023 (REGIÓN 4)
  • CAMPEONATO REGIONAL – Regional 4
  • Campeonato Regional – Región 4 | PRESENTACIÓN y ACOPLAMIENTO
  • PRESENTACIÓN CAMPEONATO REGIONAL
  • ABRIL EN NUESTROS CORAZONES
  • LOS FUNDAMENTOS DE UN ÉXITO ROTUNDO
  • CONCURSO INTERCOMARCAL SANTA POLA 2023 – Región 4
  • ¡PEÑA LA ILUSIÓN…TRI…TRI…CAMPEÓN!

Tag Cloud

comarcal Concurso comarcal Concurso del Jamón concursos entrevista Entrevistas la lapa Saluda saludos

Pages

  • Concursos
  • El Club
  • Entrevistas
  • Federación
  • Fotos
  • Nuestro Deporte
  • PATROCINIO
  • Prensa y Difusión

Categories

  • Concursos
  • Entrevistas
  • Federación
  • LA COLUMNA DEL PROFE
  • Noticias
  • Uncategorized

Copyright © 2017 Palomos Santa Pola

Theme created by PWT. Powered by WordPress.org