Sociedad Virgen del Mar de Palomos Deportivos Santa Pola
Menu
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Concursos
  • Nuestro Deporte
  • El Club
    • Prensa y Difusión
    • Fotos
  • Federación
  • PATROCINIO
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Concursos
  • Nuestro Deporte
  • El Club
    • Prensa y Difusión
    • Fotos
  • Federación
  • PATROCINIO

Todo nuestro archivo de: Entrevistas


Serie Nuestros Palomistas | Entrevista a Francisco “Paco” Tordesillas

By admin | enero 25, 2023 | Categoría: Entrevistas

LA COLOMBICULTURA VA POR CAMINOS CONFUNDIDOS

 

Este madrileño del barrio de Vallecas fue propietario de un taller especializado en pintura de vehículos, provisto de las últimas tecnologías del mercado y eso deja huella. Lo noto en su aprecio por la belleza, por las cosas bien hechas, por su tendencia al mundo de los colores y a la perfección. Francisco “Paco” Tordesillas comenzó con 15 años su andadura entre los palomos deportivos y lo prolongó durante 20 años. Ahora con 63 abriles es un vecino radicado en Gran Alacant tras dejar su residencia en Madrid y acogerse a los beneficios de la jubilación. Tiene muy claro cómo es el mundillo de este deporte autóctono valenciano, se expresa con claridad y ha sido acogido por la parroquia local con el cariño y afecto con que se recibe a cualquier persona que desea formar parte de la familia palomista santapolera.

Ahí va Paco, oídos alerta…

(más…)

Leer Mas

ENTREVISTA A ISAAC PÉREZ BAILE

By admin | enero 16, 2023 | Categoría: Entrevistas

AHORA INTERESA EL TRIUNFO ANTES DE VALORAR EL PALOMO 

Detrás del vuelo aterido de una paloma
se achican sus ojos negros mirando lejos.
Cercado entre el hormigón, el cielo del albañil
se mancha de arena y cal y termina allí. 

Teresa Parodi – Intérprete folklórica sudamericana y ex Ministra de Cultura 

 

Los jóvenes tienen esos impulsos vitales que contagian a quienes rodean. En el mundo palomista los jóvenes demuestran esa fuerza por todo lo que hacen y que bien vale rescatar sus sueños, temores, alegrías, planes, fantasías, etc. 

Isaac ha arribado a la barrera de los 40 años y desde los 11-12 años reparte su vida  en este mundillo que define y comenta con indisimulada vehemencia y el de su oficio de albañil. Y es verdad que algunas tareas para llevar el sustento a casa tienen un gran componente físico, otras que igualan lo físico con lo mental y también las de sólo pensar y actuar. 

Tiene una memoria notable, recuerda detalles con precisión y un verbo exquisito que hace que la charla se alargue en la cálida tarde-noche santapolera, en la sede del club que acoge a la familia palomista local. Aquí está Isaac, valórenlo.  (más…)

Leer Mas

PALOMISTAS SANTAPOLEROS: Alfredo Moreno Ortiz

By admin | diciembre 29, 2022 | Categoría: Entrevistas

NO ESTOY DE ACUERDO CON QUE LOS PALOMOS DE ANTES FUERAN MEJOR QUE LOS DE AHORA: Alfredo Moreno Ortiz

Es una voz reconocida y respetada en el mundillo del palomo deportivo local y provincial. Aunque nació en Jaén, lleva 48 años residiendo en nuestra villa marinera y acumula 45 años como palomista. Alfredo es un prestigioso empresario gastronómico que ha regentado fogones de categoría y su trayectoria así lo avala: a los 14 años comenzó en el Restaurante Picola, en 1991 dirigió el Restaurante Astilleros, en el 2000 pasó al Restaurante Playa, en 2017 regresó al Restaurante Picola y desde 2022 controla las exquisiteces del Restaurante Cafetería Ecus en la c/Gabriel Miró, 54.

Ha ido siempre en solitario, aunque desde hace 3 años se incorporó a la Peña Plan B donde siempre es un referente de consulta ante cualquier situación que se presente.

Es moderado al responder, tiene clara sus réplicas, conoce en profundidad los temas y -la charla durante más de hora y media- hace aportes notables para el crecimiento de nuestro deporte autóctono valenciano. Siéntense, lean, disfruten, piensen.

(más…)

Leer Mas

Entrevista a José Antonio Baile Sempere «Miano»

By admin | mayo 5, 2022 | Categoría: Entrevistas

ME DIVIERTO MÁS VIENDO TRABAJAR PALOMOS SIN PINTURA

Llamó la atención en la familia palomista santapolera la participación de José Antonio Baile “Miano” en el Concurso Final de La Esencia disputado en la vecina localidad de La Marina. Ocupó el segundo puesto en la clasificación general con su gavino de rojo SIEMPRE Con ELLA y el 25º con ROJO TRACATRA. José Antonio comenzó de niño su contacto con los palomos deportivos, lo dejó durante la adolescencia y, finalmente, retornó hace 4 años a este mundillo, “con más fuerza e ilusión que nunca”, como él mismo se define. Lo introdujo en el ámbito de la Esencia José Rafael Mateut Herrera allá por el año 2.020 en un cazadero. “Miano” vive las 24 horas del día volcado con sus palomos deportivos, ya sea los pintados como los sin pintar y tiene bien claro cuál es su filosofía en cualquier tema que abordamos. Lean, lean con atención y saquen sus conclusiones.

-José Alberto: José Antonio, ¿qué te llevó a elegir la competición de palomos sin pintar?

Miano: Entendí que tenía muchas ventajas cazar palomos sin pintura, como por ejemplo, hacer que piensen por sí mismos, ya que no tiene ninguna superioridad llevar todos pintados. Ello dificulta fijarlo a la hembra ya que hay muchos palomos de pluma oscura como la hembra. Por esta razón, parece ser que le haces pensar más: sólo van a la pluma.

 

JA: ¿Crees que se descubren las deficiencias de un palomo al no tener pintura?

M: Los defectos de un palomo se descubren rápidamente ya que con pintura se camuflan las deficiencias del ave, y que al mismo tiempo crees que tienes un buen palomo, pero no es así.

 

JA: Qué otras ventajas has observado en los palomos sin pintura?

M: Al cazar palomos sin pinturas es mucho más improbable que se vayan detrás de un mensajero. Yo los cazo con mensajeros sueltos las 24 horas y ellos sólo aprenden a ir a la pluma.

 

JA; También tendrá esta modalidad (La Esencia) sus desventajas

M: Hoy en día las competiciones van muy aceleradas y de esta manera no puedes cazar un número máximo de 40 ejemplares sin pintar. Más cantidad sería una locura, al menos durante el año de pichón en el cazadero. No es una desventaja ES TENER LA VIRTUD DE SER MÁS PACIENTE.

 

JA: ¿Crees que los palomistas se equivocan en cuanto a las metodologías de enseñanza de los palomos?

M: Hoy en día la competición está muy precipitada, los palomos no se enseñan en su cazadero particular y de esta manera no se ven bonitos detalles de las aves. La razón es que los palomos vuelven todos a su punto de suelta a esperar que los cojan (bajo de los coches, punto de suelta, una terraza, etc.). De esta manera no se aprecia la vuelta del palomo buscando la hembra que ha perdido. Si estuvieran enseñados en sus cajones luego de perder la hembra, lo normal sería volver a su cajón, ver que la tienen con comida y bebida y volverían a buscarla. Al no estar enseñados todos se agrupan como borregos a esperar ser recogidos.

JA: ¿Por qué de 60 socios que tiene el Club Virgen del Mar de Santa Pola sólo 4 se han interesado por La Esencia?

M: Por que hoy en día la comodidad es esencial. Poca gente quiere empezar de cero y tener resultados a corto plazo. Es verdad que en Santa Pola somos 4 socios los que vamos a La Esencia porque hemos entendido que la educación de un palomo se debe hacer sin pintura para sacarle los defectos rápidamente y obtener palomos virtuosos.

 

JA: ¿Qué reflexiones transmitirías a tus colegas palomistas?

M: Fundamentalmente que vivan la experiencia de cazar sus palomos sin maquillarlos, verían sueltas en sus casas muy bonitas y ejemplares haciendo maniobras que no se ven con los pintados y aclaro que no estoy en contra de la pintura.

 

JA: José Antonio ¿te emociona ver palomos volver a la pluma y al cruzarse con peteros no seguirlos?

M: Una experiencia notable es observar varios palomos volver a la hembra, cruzarse en su camino varias veces grupos de peteros y no prestarles ninguna atención. Si esto pasa en la pintura se pierden los palomos, ya que el perdido no va pintado. Diría que un 99 por ciento van a lo que no hay pintado.

Ustedes piensan que la entrevista ha terminado. Nada de eso, José Antonio es un joven de las generaciones de redes sociales, inquieto, observador lleno de ideas y proyectos, por eso les invito a que con un solo clic entren en otra dimensión:

www.ventapalomosdeportivos.com (pestaña Modalidad Esencia)

Y algo fundamental para compartir con otros palomistas, intercambiar ideas, conceptos, dudas, etc. en la pestaña Idea y Consejos.

Ahora sí, todos conectados y tratando de mejorar día adía el inacabado mundo de los palomos deportivos.

Leer Mas

LA ENTREVISTA DEL MES: CONSTANTINO GARCÍA BOTELLA

By admin | diciembre 13, 2021 | Categoría: Entrevistas

EL PALOMO QUE ES BUENO EN SANTA POLA ES BUENO EN CUALQUIER SITIO

Sus 45 años de experiencia en el mundo de los palomos deportivos lo convierten en una voz autorizada, digna de ser escuchada y analizar profundamente sus pensamientos. Constantino García Botella es santapolero de pura cepa, tiene tres hijos y me enseña con indisimulado orgullo su primera licencia deportiva del año 1.979. Responde a mis preguntas con claridad, seguro de sí mismo y demuestra su pasión por el mundo de estas aves, verdadero cable a tierra tras sus largas jornadas laborales.

Licencia de Constantino García Botella (1979)

-Constantino ¿quién te acercó al mundillo de los palomos deportivos?

-Mi tío Pascual tenía buchones y yo iba seguido a contemplarlos a su terraza. Encima de casa vivía el señor Bernardo Ballester y Pedro Casanovas con los que empecé a introducirme en este ámbito.

-¿En tu barrio había palomistas?

– Sí, cerca de mi casa volaban José Miguel Canales, Emilio Sempere “El Zorro”, Antonio Holgado, Fernando Boix, Miguel Martínez Piedecausa “Pitusín”, José Vicente Martínez “Josevi”, fíjate el formidable ambiente que vivíamos siendo tan jóvenes.

-¿Integraste alguna peña o fuiste por libre?

-Siempre fui solo y hace sólo tres años he volado con Antonio Contreras.

-¿Qué destacarías de aquellos años en Santa Pola?

-Sobre todo compañerismo, mucha unión, mucha juventud y todos remando para el mismo sitio. Yo devoraba la revista de la Federación y me encantaba conversar y aprender de la gente mayor, algo que lamentablemente se está perdiendo en estos tiempos.

-¿Eres de la vieja escuela en cuanto a la preparación del palomo deportivo?

-Efectivamente. Nosotros le dábamos maíz y hiedro, para el recalentamiento pastillas de Lacteol y si el palomo se ponía malo Bristazó.

-¿Competías en los concursos locales y fuera del pueblo?

-Sólo en los locales como El Pavo, El Jamón, etc. donde había premios para todos. En esa época me dio muchas alegrías COCOGUAGUA, un magaño regalo de Antonio Contreras. Era completo, muy bueno en todo y gané con él varios trofeos. También recuerdo a EL CURRANTE, un magaño que saqué de joven y con el que gané varios concursos locales. A mí me gusta siempre criar e iniciarlos. Les ves crecer, desarrollarse y eso es muy bonito.

-¿Qué palomo de otro palomista te hubiera gustado tener?

-Sin dudas, EL 13 de Andrés Sempere “Perico el del Forn”, un azul que daba gusto verle y que arrasaba en todos los concursos. Siempre volvía con la paloma y era un palomo imbatible.

-¿Qué opinas del campo de vuelo de Santa Pola?

-Siempre fue difícil porque picaderos y campos de vuelo hay en todos lados. El palomo que es bueno en Santa Pola es bueno en cualquier sitio. El ave, cuando le abres el portillo, está expuesto a peligros de todo tipo: zorros, alimañas, cables, farolas, etc. Y esto se ve en cualquier pueblo o ciudad de España.

-Eres vocal de la actual Junta Directiva que preside Ángel Piedecausa Amador, ¿Cuál es la clave del buen funcionamiento de un club?

-Lo fundamental es la unidad y que la voz constante la lleve una sola persona. En un club hay mucho por gestionar y cada uno debe tener claro cuál es su función. Nuestra sociedad tiene 58 años de vida y es la suma de muchísima gente que dio su tiempo y esfuerzo a que siga adelante.

-Constantino, en los clubes los viejos se van y no aparecen los jóvenes ¿cuál es tu opinión?

-Hoy por hoy la juventud ha cambiado y los padres también. Niños y jóvenes pasan mucho tiempo estático con el teléfono o los videojuegos. Frente a ello habría que implementar con urgencia planes integrales para los jóvenes, por ejemplo: donación de palomos, gratuidad en las licencias de vuelo y cuotas de los clubes, un sitio para volar y una cantidad económica para afrontar gastos de alimentación, medicinas y visitas al veterinario. No basta que ir a los colegios y enseñarles a pintar los palomos, ver el funcionamiento de un walki y explicar someramente el reglamento, insisto en que debe ser un programa amplio y completo para que los jóvenes se integren a nuestro deporte. Cuando yo comencé los jóvenes tenían que esperar unos meses, demostrar su decisión de ser palomistas para luego ser aceptados como socios de la sociedad.

-¿Qué papel debe tener la mujer en la gestión de los clubes?

Para mí es imprescindible que la mujer integre juntas directivas en clubes de palomos deportivos. En Santa Pola tenemos tres de ellas que son un ejemplo para todo el país: María Gloria Gómez González, Loreto Sempere Barrionuevo y Mercedes Moreno Moreno. Las tres junto a sus parejas trabajan de igual a igual en las innumerables tareas para mantener a diario todos los ejemplares que poseen. Por eso creo que están perfectamente habilitadas para gestiones de todo tipo pues conocen y resuelven de primera mano todos los problemas que surgen a diario.

(De IZQ a DRCHA): Mercedes Moreno Moreno (Peña Matrimonio), Loreto Sempere Barrio Nuevo (Peña L y M) y Maria Gloria Gómez González (Peña Ilusión)

 

-Por ultimo Constantino, ¿qué mensaje te gustaría dar a los lectores de palomossantapola.es?

-Afirmo que la colombicultura tiene que tener un lugar destacado en la vida de cualquier palomista. Cuando estamos con los palomos tenemos la mente en blanco, nos olvidamos de todo y es una gozada única. La vida moderna nos provoca un sinnúmero de estrés y situaciones complicadas y el contacto con las aves es una terapia notable para superar situaciones adversas o complicadas de cada ser humano.

Ese es Constantino, un compendio de experiencias en su largo recorrido por el inabarcable mundo de nuestro deporte autóctono valenciano. Es una persona de referencia para cualquier situación, para solicitar consejos, para orientar a jóvenes y no tan jóvenes sobre lo qué es lo más adecuado para resolver situaciones que se dan en el día a día junto a los palomos deportivos. Es un activo notable que dispone el Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos, un capital del que sentirse orgulloso socios y aficionados.

Leer Mas

Entrevista al gerente de la Real Federación Española de Colombicultura José Luis Morató Moscardó

By admin | noviembre 14, 2021 | Categoría: Entrevistas, Federación

“HAY QUE INSERTAR Y DAR CABIDA A LA MUJER EN EL MUNDO DE LOS PALOMOS DEPORTIVOS”

Habla desde su experiencia como palomista con tan solo 6 años de vida, cuando su padre Pepe Morató, en un escenario de naturaleza formidable como es el pueblo de Buñol, lo introdujo en el mundo de los palomos deportivos.

José Luis Morató Moscardó es el gerente de la RFEC, es decir, representa nada más y nada menos que a 28.000 seres humanos que poseen licencia deportiva para volar palomos en España.

Tras un paréntesis por estudios, retomó ser palomista; siendo en repetidas ocasiones asambleísta de la Federación de Colombicultura de la Comunidad Valenciana, actualmente preside el Club de Colombicultura La Valladense de la localidad valenciana de Vallada y es gerente de la RFEC donde comenzó como vocal.

Nos sentamos a dialogar apenas finalizada la Asamblea General, tras la presentación de rigor a cargo del presidente de la FCCV, Ricardo García Esparza y nos enzarzamos en un diálogo profundo sobre temas de este deporte que es su pasión.

Habla claro, con propiedad, sin dudas, y profundiza los temas que abordamos con sólidas bases y un notable sentido común.

-Señor Morató, ¿cómo encuentra la salud en general de la colombicultura en nuestro país?

-El mundo está cambiando a pasos agigantados y hay que ser realistas. Hay muchos cambios de hábitos y vivimos en la era de las redes sociales. Esto ha hecho desconectar a los jóvenes con nuestro deporte, sumado a un envejecimiento natural de los deportistas.

 

–¿Usted cree que estamos en plena época de cambios?

-Sí, sin ninguna duda. Por eso afirmo que el mundo de los palomos deportivos vive en un permanente proceso de adaptación. Por ejemplo, no pasar  de 100 ejemplares por concurso, modificar algunos aspectos del reglamento en lo referido a la puntuación y bonificación por trabajos realizados en competición, así como utilizar al máximo las nuevas tecnologías para una mejor valoración y control de la práctica de la colombicultura.

 

-¿Qué importancia tiene el área económica en diversas áreas de la RFEC?

-Puedo citar varias, como la decisión de no aumentar el precio de las licencias, anillas y chapas a pesar de los incrementos reales y anuales del IPC, mantener el precio de la inscripción para la edición de 2022 del Campeonato de España Copa Su Majestad el Rey aumentando el importe de los premios de dicho campeonato que pasará de 12.000 euros en la edición 2021 a 15.000 euros en la 2022 y a 20.000 euros en la 2023. También habrá mejora en los premios para el Campeonato Nacional de Comunidades Autónomas donde el primer premio pasará de 6.000 a 9.000 euros en 2022 y a 10.000 en 2023, además de mejorar los trofeos que se están otorgando actualmente en el Campeonato de España de Palomos de Raza. Hemos de ser conscientes que la competición nacional es el máximo evento a que aspira conseguir un palomista, por lo que tenemos que preocuparnos siempre de que estos campeonatos sean muy atractivos.

 

-En una reciente reunión en Madrid con el Comité Olímpico Español coincidieron las federaciones implicadas en el Anteproyecto de Ley de Protección Animal ¿qué conclusiones se tomaron al respecto?

-En primer lugar debo decir que cada una de las federaciones somos diferentes en cuanto al tratamiento de nuestros animales deportistas. Ahí estuvimos las federaciones que tenemos animales en nuestro deporte como hípica, galgos, pesca y casting, colombófila, tiro a vuelo y caza entre otras.

Nosotros afirmamos que nuestras aves son deportistas y no animales de compañía siendo este matiz muy importante para el tratamiento de los animales previstos en la nueva Ley. La idea general de estas federaciones implicadas es la creación de un frente común para tener una sola voz conjuntada y coordinada.

 

-¿Qué ambiente encontró en dicha reunión?

-He notado una gran solidaridad entre todas las federaciones. Además se definió lo que se considera animal de compañía, las mascotas, los animales de trabajo, etc. Ahora estamos trabajando en las alegaciones que vamos a presentar en breve. Debo recordar que tanto en la Comunidad Valenciana, como en la Región de Murcia tenemos una Ley de Protección del Palomo Deportivo, una norma jurídica muy completa y eficiente y que debería ser suficiente para dar un tratamiento específico a nuestro deporte.

 

–¿Cuál es la posición de la RFEC en relación a la inclusión de la mujer en las tareas de gestión en clubes y lugares de decisión?

-Tenemos que ser realistas y ver que las mujeres en la actualidad dentro de este deporte son minoría, debiendo facilitar su inclusión tanto en el ámbito deportivo como cubriendo puestos directivos.

Dentro de los órganos de gobierno de la Federación Española ya contamos con la participación de varias de ellas, además tenemos la Comisión Mujer y Deporte, cuyo objetivo es conseguir una mayor integración tanto en la práctica deportiva como en los órganos de gestión.

 

-José Luis, ¿cómo es su visión de los palomos deportivos en el próximo decenio?

-Es fundamental que en los próximos años trabajemos para difundir al máximo nuestra actividad entre los más jóvenes, ser conscientes de que nos encontramos en el siglo XXI con los condicionantes para la práctica de la colombicultura que esto conlleva. La colombicultura y el palomo deportivo, también han cambiado mucho en el tiempo. Para ello debemos trabajar en conjunto los jóvenes y adultos, codo con codo, remando en la misma dirección. Ver la colombicultura como un deporte y no como un negocio. Tenemos mucho trabajo por delante y si lo hacemos entre todos estoy seguro de que seguiremos creciendo en aficionados y renovando el factor humano de los clubes.

José Alberto Álvarez Rodríguez

Prensa y Comunicación

Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos

Santa Pola

Leer Mas

Entrevista al presidente de la Real Federación Española de Colombicultura Francisco Javier Prades Isert

By admin | octubre 20, 2021 | Categoría: Entrevistas, Federación

LOS CONCURSOS CON MÁS DE 100 PALOMOS SE HAN TERMINADO

Habla con claridad, explica cada tema con pasión y denota un gran sentido común ante las numerosas consultas que le hago. Es un cara a cara que pocas veces puedo tener ocasión de disfrutar, tener frente a mí al presidente de la Real Federación Española de Colombicultura, el hombre que hace más de 20 años rige los destinos de este deporte.

Salimos del fuerte murmullos de la carpa donde se desarrolla el acto protocolario del Campeonato Regional de Dolores y minuto a minuto me transmite –y por consiguiente- a todos los lectores de palomossantapola.es los temas de actualidad de vital interés para todos los palomistas. Es Francisco Javier Prades Isert, ondense de la comarca casellonense de la Plana Baixa, perito tasador judicial y asesor fiscal, contable laboral y mercantil y exdirectivo de 4 clubes de colombicultura de su ciudad natal, Onda.

El presidente junto a Carmelo Andreu Soñer.

-Señor presidente, en su mensaje a la familia palomista reunida en Dolores usted elogió a los implicados en la organización del Campeonato Regional 2021

Así es. Me ha parecido un Campeonato Regional con una excelente puesta en escena, desde el alcalde hasta la última persona que trabajó para que todo saliese como salió, y por eso mi mensaje fue para felicitarles porque será un modelo a tener en cuenta en futuras competiciones.

-Un tema de actualidad que todos seguimos con interés es el Proyecto de Ley de Bienestar Animal que está desarrollando el gobierno nacional, ¿Cuál se su visión?

Lo que nosotros disponemos es un borrador que se ha hecho público donde los palomos deportivos quieren ser anexados junto con otras disciplinas deportivas como caza y tiro, pesca, tiro con arco, etc. Ante ellos hemos hecho llegar a todas las federaciones este comunicado para de ese modo vayan tomando conocimiento de este proyecto de ley.

Javier Prades sostiene un palomo deportivo

-Desde la Real Federación Española de Colombicultura, ¿cómo engloba el concepto de Palomo Deportivo?

Partimos de la base de que nuestro palomo es deportivo, es decir, lo educamos al máximo. Lo comparamos a un atleta de élite porque desarrollamos su celo y su condición física. Los palomistas utilizan diversos sistemas de preparación del palomo deportivo, algunos con sólidas bases científicas y otros con más elementos empíricos, pero siempre teniendo como objetivo final el rendimiento deportivo y la salud de los ejemplares para la competición.

-¿Qué primeras acciones de protección se pondrán en marcha?

Cuando me dirigí a los palomistas puse énfasis en que no se puede permitir concursos con 100 o más ejemplares. Por eso afirmé que desde la federación española siempre vamos a proteger a nuestras aves y una manera de hacerlo es reducir a 90 ejemplares el cupo máximo para cualquier competición.

Javier Prades en un acto público junto a miembros de la Federación

-¿Cómo evalúa la vuelta a la normalidad tras la pandemia?

La gente tenía muchas ganas de retomar la actividad, los concursos, las relaciones personales entre palomistas. Vamos a ver si la temporada 2021/2022 se desarrolla en plenitud y que la práctica deportiva se normalice.

-La inclusión de la colombicultura en las escuelas deportivas municipales ¿será la gran plataforma de nuestro deporte?

Sin ninguna duda.  Las escuelas deportivas municipales, que dependen de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte son un verdadero caladero de talentos deportivos que nutren equipos y selecciones nacionales de cualquier deporte. Al formar parte de la planificación anual de las escuelas, niños y niñas podrán introducirse en el mundillo del palomo deportivo en sus horas de actividades extraescolares.

Javier Prades, en fotografía de arhivo

-A corto plazo, ¿qué se va a potenciar desde la RFEC?

Desarrollamos actualmente dos líneas de acción: 1. Promoción Juvenil y 2. Captación de gente tras la jubilación. La Promoción Juvenil la consideramos prioritaria para incorporar nuevas generaciones de palomistas, todos cumplimos años, la gente se va retirando y es necesario la savia nueva. En cuanto a la segunda puntualizo que es gente que por diversas razones dejó la actividad en cierta etapa de su vida y al disponer de más tiempo libre resulta muy importante su aporte a cada club, ya sea como participantes activos en las competiciones o dentro de las juntas directivas de sus clubes.

Javier Prades junto a algunos miembros de la actual Junta Directiva de la RFEC (Junio 2020)

Poco a poco la gente se fue retirando del restaurante donde se dio el grito de partida de la normalidad tras la pandemia. Todos los presentes sentimos que los meses de incertidumbres y dudas –como un mal sueño- los dejábamos en la nebulosa del tiempo. Entre nosotros, también el máximo gestor de la colombicultura a nivel nacional, quien a partir de ahora tiene un largo y exigente camino por delante para que todo vuelva a ser como era apenas año y medio atrás. La Asamblea General de noviembre en Almansa será también clave en este devenir del mundo del palomo deportivo. Que así sea.

 

José Alberto Álvarez Rodríguez

Prensa y Comunicación

Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos

Santa Pola

Leer Mas

AMOR, PALOMOS DEPORTIVOS y VIDA

By admin | octubre 4, 2021 | Categoría: Entrevistas

Pocas veces el oficio de entrevistar a personas ofrece una oportunidad inédita como la que van poder conocer y degustar. Él, santapoleros, ella ilicitana. De niños él abrió los ojos al mundo en el Colegio Público Azorín de la villa marinera, ella en la Academia Altabix de Elche. A él lo introdujo en el ambiente de los palomos deportivos su tío José Pastor Martínez, “Pepe Ana”, ella se aficionó cuando se radicó en nuestra localidad. Él lleva 30 años vinculado los palomos deportivos, ella 25. Él es árbitro de concursos locales y de un Comarcal de Jóvenes desde hace 8 años y es el flamante secretario de la nueva Junta Directiva que regirá los destinos del club en los próximos dos años. La mezcla es formidable: marido y mujer, palomistas, árbitro, directivo, el destino hizo lo demás uniéndolos en un proyecto común al que bautizaron Peña Ilusión hace 17 años. Ellos hacen un repaso interesante y actual de la colombicultura en nuestra ciudad y en la Comunidad Valenciana. Léanlos, valen oro sus opiniones. 

-¿Cómo evalúan los últimos cuatro años de gestión de Víctor Padilla y su Junta Directiva? 

Andrés: A pesar de la pandemia, yo creo que lo hicieron bastante bien, hubo numerosos concursos y buenas palomas. En general los palomistas santapoleros preparan muy bien sus ejemplares y por eso se disputan los concursos hasta la suelta final donde varios palomos tienen posibilidades de ganar. 

Gloria: Yo me he repartido a competir entre Santa Pola y El Altet ya que soy socia de ambos clubes. Los socios del Club Virgen del Mar estamos satisfechos porque ha habido muchos concursos, con buenos palomos, palomas y un gran clima de camaradería entre todos, somos como una gran familia. 

-¿Cómo califican al campo de vuelo de Santa Pola? 

Andrés: Para mí es un campo muy difícil. Santa Pola ha crecido mucho en los últimos años y hay demasiado cemento. Nosotros hemos sufrido el problema de las bajas, en una temporada comenzamos con 15 palomos y acabamos con 2: cables, farolas, zorras, etc. hay muchos peligros acechando. En una suelta final que clasificaba palomos para el Especial Santa Pola perdimos a Blandi Blu y El Pablo. 

Gloria: Recuerdo que en una suelta final de un concurso con una paloma perdida tuvimos 4 bajas: El Tirillas, Capitán Salami, El Choricito y El Indalo y en un Comarcal, El Iván iba primero, se pegó en un cable y ahora lo tenemos criando. 

-¿Qué opinan del Concurso Especial Fiestas de Santa Pola en Honor a la Virgen de Loreto tras 6 ediciones? 

Andrés: Es un concurso que me agrada mucho, es nuestro, pero creo que tendría que tener otro cierre. Una comida donde se entregaran muchos premios, como se hacía años atrás. Sería bueno volver a ese formato donde se entregaban hasta 40 trofeos y que tienen tanto valor emotivo para el palomista. 

Gloria: El Especial Fiestas de Sana Pola es un sello de identidad de nuestro club y donde reina un gran ambiente de camaradería. Recuerdo hace unos años se recogían donaciones de comercios y particulares del pueblo para la adquisición de trofeos y detalles. Sería interesante que la próxima edición culminara con un amplio programa de actos y reconocimientos para muchos palomistas del pueblo. 

-¿Cómo ha influido el tema de las plazas para los diversos concursos? 

Andrés: Cualquier deporte que no produzca negocios, no es un deporte. Las plazas han puesto un valor a los palomos, en medio una oferta y demanda amplísima. 

Gloria: Hay mucho dinero de por medio en el tema de las plazas. Sucede que todos quieren ganar, pero la realidad es que sólo gana un palomo cualquier concurso. 

-¿Cómo vuestra logística de tareas durante una temporada? 

Andrés: Si Gloria no estuviera yo no podría ser palomista. La jornada que por motivos laborales yo no puedo concurrir, ella se hace cargo de todo. Es ordenada y meticulosa y lleva todo el tinglado muy bien. 

Gloria: Yo hago todo lo necesario para llevar los palomos de la mejor manera. Lo que más me gusta es criar y anillar. Por ejemplo, esta mañana estuve varias horas preparando los ejemplares que volarán esta temporada y así todos los días.  

-¿Cómo evalúan la realidad actual de la colombicultura valenciana? 

Andrés: Yo creo que está estancada, no hay gente joven y las nuevas generaciones no están por la labor. La Federación Colombicultura de la Comunidad Valenciana debería de inmediato hacer una intensa campaña de promoción de nuestro deporte autóctono valenciano. Las sociedades y los socios van cumpliendo años, no se vislumbran recambios de gestores y eso es peligroso. 

Gloria: Hay que ser realista y entender que dedicarse a los palomos deportivos supone un gasto muy grande que los adolescentes y jóvenes no pueden asumir. Falta promoción y ayudas para que la juventud se integre en los clubes y sea la savia nueva que se necesita. Hace unos años junto con Andrés hicimos por iniciativa nuestra una promoción en el Colegio Público Joanot Martorell de nuestra localidad. Llevamos palomos con hembra, pinturas, trasportines, etc. y nos sorprendió el interés mostrado por los niños. Pero luego no hubo acercamiento a nuestro club. 

-¿Qué mensaje transmitirían para el final de la entrevista? 

Andrés: Insisto en que la FCCV debería hacer una intensa campaña de promoción de nuestro deporte para incorporar jóvenes palomistas. Es algo urgente y que no debe esperar más tiempo. 

Gloria: Coincido con Andrés y agregaría que se pusiera especial atención en la captación de niñas y adolescentes. Tenemos numerosos ejemplos de cómo es la tarea de las mujeres en la colombicultura, siempre a la altura del hombre. Y otra cosa que reivindico es la presencia femenina en las juntas directivas de los clubes, podríamos aportar muchas cosas en beneficio de cada sociedad. 

La charla se hizo larga aunque por motivos de espacio no se puede reflejar en su totalidad, pero queda claro que estos jóvenes son una muestra de la pasión por un deporte en que han unido matrimonio, hijos, esfuerzos, sueños, lucha diaria. Andrés y Gloria: gracias por ser como son, por reflejar con tanta claridad vuestras ideas y por seguir engrandeciendo el panorama inacabado de los palomos deportivos. 

Leer Mas

Previous Posts

Recent Posts


  • PRESENTACIÓN CAMPEONATO REGIONAL
  • ABRIL EN NUESTROS CORAZONES
  • LOS FUNDAMENTOS DE UN ÉXITO ROTUNDO
  • CONCURSO INTERCOMARCAL SANTA POLA 2023 – Región 4
  • ¡PEÑA LA ILUSIÓN…TRI…TRI…CAMPEÓN!
  • CONCURSO LOCAL MARZO 2023
  • Concurso Arneva 2023
  • Concurso Local Febrero 2023
  • ORO MOLÍO SANTAPOLERO
  • Serie Nuestros Palomistas | Entrevista a Francisco “Paco” Tordesillas

Pages


  • Concursos
  • El Club
  • Entrevistas
  • Federación
  • Fotos
  • Nuestro Deporte
  • PATROCINIO
  • Prensa y Difusión

Tag Cloud


comarcal Concurso comarcal Concurso del Jamón concursos entrevista Entrevistas la lapa Saluda saludos

Categories


  • Concursos
  • Entrevistas
  • Federación
  • LA COLUMNA DEL PROFE
  • Noticias
  • Uncategorized

Recent Posts

  • PRESENTACIÓN CAMPEONATO REGIONAL
  • ABRIL EN NUESTROS CORAZONES
  • LOS FUNDAMENTOS DE UN ÉXITO ROTUNDO
  • CONCURSO INTERCOMARCAL SANTA POLA 2023 – Región 4
  • ¡PEÑA LA ILUSIÓN…TRI…TRI…CAMPEÓN!
  • CONCURSO LOCAL MARZO 2023
  • Concurso Arneva 2023
  • Concurso Local Febrero 2023
  • ORO MOLÍO SANTAPOLERO
  • Serie Nuestros Palomistas | Entrevista a Francisco “Paco” Tordesillas

Tag Cloud

comarcal Concurso comarcal Concurso del Jamón concursos entrevista Entrevistas la lapa Saluda saludos

Pages

  • Concursos
  • El Club
  • Entrevistas
  • Federación
  • Fotos
  • Nuestro Deporte
  • PATROCINIO
  • Prensa y Difusión

Categories

  • Concursos
  • Entrevistas
  • Federación
  • LA COLUMNA DEL PROFE
  • Noticias
  • Uncategorized

Copyright © 2017 Palomos Santa Pola

Theme created by PWT. Powered by WordPress.org