Sociedad Virgen del Mar de Palomos Deportivos Santa Pola
Menu
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Concursos
  • Nuestro Deporte
  • El Club
    • Prensa y Difusión
    • Fotos
  • Federación
  • PATROCINIO
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Concursos
  • Nuestro Deporte
  • El Club
    • Prensa y Difusión
    • Fotos
  • Federación
  • PATROCINIO

Todo nuestro archivo de: LA COLUMNA DEL PROFE


OBITUARIO JUAN RIBERA TALAVERA

By admin | mayo 28, 2020 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE, Noticias

Carpintero,

haz un féretro de madera olorosa,

se nos ha muerto un sueño,

algo que era entre el pájaro y la rosa.

Conrado Nalé Roxlo

Digo tu nombre Juan Ribera, y unos profundos sentimientos se anidan en el corazón de los palomistas que te conocimos, en una tristísima mañana de fin de mayo de este aciago año.

Digo tu nombre Juan Ribera, y el eco se expande por palomares, campos de vuelo, pueblos y ciudades de Castellón, Valencia y Alicante.

Digo tu nombre Juan Ribera, humano, sencillo, profundo, buena gente, cercano, siempre dispuesto a dar una mano a quien lo necesitara.

Digo tu nombre Juan Ribera, aquel que durante tantos años fue el escriba de todo lo que acontecía en la Federación, disciplinado, cauto, ordenado y siempre con esa sonrisa de cercanía para con todos.

Digo tu nombre Juan Ribera, palomista de siempre, observador y sabio, lleno de conocimientos y regocijos los sábados y domingos, allí donde hubiere reunión de amigos y concursos.

Digo tu nombre Juan Ribera, dichosos los que cruzaban pensamientos e ideas a diario contigo en este mundo de las redes sociales, ahí afloraban tus sugerencias, consejos y deseo de bienestar para tus contactos.

Digo tu nombre Juan Ribera, y celebro el día que nos conocimos, un restaurante, una comida, un campeonato, un pueblo que ya no recuerdo, pero que fue el puente que trazamos entre Valencia y Santa Pola y que caminamos durante años.

Digo tu nombre Juan Ribera, y me siento privilegiado en guardar como oro en polvo dos esquelas que me enviaste: una, por un Programa de Captación de Jóvenes Palomistas en nuestro pueblo y, otra, por adelantarme que la letra de la habanera “Los de Mil Colores” iba a figurar en la tarjeta de salutación de fin de año 2.016 de la F.C.C.V.

Digo tu nombre Juan Ribera, y a pesar de no haber podido acompañarte en tu último viaje, junto a tu familia y gente cercana, deseo que sepas que la huella que has dejado entre quienes te conocimos será perecedera, será el faro que nos alumbrará siempre, la luz de los palomistas en el horizonte del mañana.

José Alberto Álvarez Rodríguez

Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos-Santa Pola

Leer Mas

LOS TESOROS DE UN CLUB PALOMISTA

By admin | junio 10, 2019 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE

La idea surgió como resumen de una nueva temporada próxima a finalizar. Cuando las aves sienten el rigor de los meses de entrenamientos y competiciones y los deportistas acusan en carne propia el cansancio muscular y mental por tantos esfuerzos prolongados.

Un club como el Virgen del Mar de Palomos Deportivos de Santa Pola, con más de cinco décadas de actividad interrumpida, tiene en cada socio a los verdaderos protagonistas de historias personales que lo han ubicado entre los más dinámicos y emprendedores de la Comunidad Valenciana.

Hemos indagado a cada uno un breve currículo en los que figuran su antigüedad como palomista, sus logros deportivos, algunos verdaderamente notables y el mejor palomo que han tenido.

A esta última consulta vimos ponerse vidrioso los ojos de más de uno, recordando -como un hijo más de su familia- aquella prodigiosa ave que tantos momentos de admiración, alegría y asombro proporcionó en el pasado.

Y la última consideración pasa por reflejar las distintas generaciones de palomistas santapoleros que se incorporaron al club en determinados años de sus vidas.

Repasen con atención la historia de cada uno, disfruten y recuerden que cada palomista –en cualquier rincón de España- posee una historia similar digna de admiración.

José Alberto Álvarez Rodríguez

El Profe

ANTIGÜEDAD DE PALOMISTAS SANTAPOLEROS

SOCIOS Años de

palomista

CURRICULUM SU MEJOR PALOMOS
Antonio Contreras Brau 57 Ganó 10 Concursos Locales y un Comarcal. EL INTOCABLE
José Ramón Brau 57 Ganó 5 Concursos Locales y un Comarcal. EL PERDIDO
José Cascales

“Moreno”

57 Ganó 9 Concursos Locales, 7 Comarcales y 3 Intercomarcales. Participó en el Baix Vinalopó, Provincial y Comunidad Valenciana. EL COLACAO
José Pomares “Rapaset” 56 Ganó 10 Concursos Locales y participó en Provinciales (3), Comarcales e Intercomarcales EL LANGOSTA
Francisco Fuentes Jaén “Cañaño” 46 Participó en Concursos Locales e Intercomarcales. LA OPORTUNIDAD
Fermín Martínez Durá 46 Ganó 10 Concursos locales, un Comarcal y un Fiestas de Santa Pola. EL PASODOBLE
Domingo Sempere Sempere 45 Ganó 50 Concursos Locales, 30 Comarcales, 8 Intercomarcales y 1 Baix Vinalopó.  

EL TORMENTA

Pedro Torres “Chorrilo” 45 Ganó 7 Concursos Locales y participó en Comarcales e Intercomarcales. EL DERBI
Alejandro Amador “Titi” 45 Participó en Intercomarcales, Comarcales y Jóvenes. VERDEROL
 

Andrés Esclapez Alonso

 

43

Ganó 2 Concursos Locales, un Comarcal y un Intercomarcal. Tomó parte de un Baix Vinalopó y un Provincial.  

PASODOBLE

 

José Molina Juan

 

40

Ganó un Concurso Local y participó en Comarcales, Intercomarcales y Baix Vinalopó.  

EL ASESINO

 

Alfredo Moreno Ortiz

 

40

Ganó 5 Concursos Locales, 2 Comarcales y un Baix Vinalopó. Participó en Concusos Intercomarcales y Provinciales.  

COLA VERDE

Ángel Piedecausa Amador  

38

Ganó 14 Concursos Locales, 8 Comarcales, 3 Intercomarcales, 1 Copa Comunitat y 1 Baix Vinalopó.  

EL TORMENTA

Mariano Bautista “Chiqui” 37 Ganó un concurso Local (Más Madera) y participó en Comarcales, Intercomarcales y Baix Vinalopó.  

EL POYATO

Miguel Miralles Rubio“Taoja”  

37

Ganó 5 Concursos Locales y 2 Comarcales. LA ESCOPETA
Juan José Muñoz “Chato” 35 Participó en Concursos Locales y Comarcales. EL TRANQUI
 

Oscar Baile Sempere

 

35

Ganó 1 Concurso Local, 2 Comarcales de Jóvenes y 1 Intercomarcal. Participó en Provinciales y Comunidad.  

KILIAN

Domingo Sempere Serrano  

35

Ganó 50 Concursos Locales, 30 Comarcales, 8 Intercomarcales y 1 Baix Vinalopó.  

EL TORMENTA

 

David Cascales Yañez

 

 

35

Ganó 9 Concursos Locales, 7 Comarcales y 3 Intercomarcales. Participó en el Baix Vinalopó, Provincial y Comunidad Valenciana.  

 

EL COLACAO

 

José Pascual Cascales Yañez

 

 

35

Ganó 9 Concursos Locales, 7 Comarcales y 3 Intercomarcales. Participó en el Baix Vinalopó, Provincial y Comunidad Valenciana.  

 

EL COLACAO

Vicente Ambit Pérez 35 Ganó 2 Concursos Locales, 2 Comarcales y participó en Intercomarcales y Baix Vinalopó.  

EL LARGUERO

Juan Carlos Martínez Bernabéu  

34

Ganó 10 Concursos Locales, 3 Comarcales y 1 Intercomarcal. Participó en el Baix Vinalopó y Provincial.  

EL ARIZONA

Miguel Martínez “Pitusín” 32 Ganó 15 Concursos Locales y participó en La Esencia 2018.  

QUITALUZ

Manuel Más López 31 Ganó 10 Concursos Locales, 5 Comarcales y 2 Intercomarcales. EL GASPARÍN
Sergio Plaza Martínez 31 Ganó 2 Concursos Locales y participó en Comarcales, Intercomarcales, Baix Vinalopó  

EL ANACONDA

Andrés Rovira Pastor 29 Participó en Concursos Locales, Comarcales, Intercomarcales y Copa Federación EL IVÁN
Francisco Javier Martínez Molina  

25

Ganó 15 Concursos Locales, 5 Comarcales, 6 Intercomarcales y 1 Baix Vinalopó.  

LA ROCA

 

Manuel Garzón Miralles  

25

Ganó 4 Concursos Locales, 2 Comarcales y 1 Baix Vinalopó y participó en Intercomarcales. SALTO A LA FAMA
Sergio Molina 23 Ganó 2 Concursos Locales, 1 Comarcal y participó en Intercomarcales.  

EL JALISCO

 

Luis Piedecausa Chacopino

 

23

Ganó 12 Concursos Locales, 15 Comarcales y 5 Intercomarcales. Fue subcampeón Provincial y Campeón Comunidades Autónomas de España.  

EL CHACAL

María Gloria González 20 Ganó un Concurso Local y participó en Concursos Comarcales e Intercomarcales EL MISTERIO
 

José Gonzálvez Díez

 

15

Ganó 1 Concurso Local y participó en Comarcales, Intercomarcales y Provincial  

EL SUIZO

José Valero Valero 15 Participó en Concursos Locales EL VALERO
Damián Martínez Martínez 14 Ganó un concurso local y participó en Intercomarcal. EL EURO
Santiago García “Santi” 13 Participó en Concursos Locales, Comarcales y Especial Santa Pola. EL TYSON
 

Iván Alejandro Espín

12 Participó en Concursos Locales, Intercomarcales, Copa Federación, Copa Mediterráneo y Baix Vinalopó.  

EL CAROLET

Joaquín Rico Orts 12 Ganó un Concurso Local y participó en Comarcales. PEPA PIG
Antonio José Baile “Puigdemon”  

11

Tomó parte en Concursos Locales, Intercomarcales y Comarcales. EL BARÓN ROJO
 

Francisco Sánchez Martín

 

10

Ganó 8 Concursos Especiales de Albacete, 12 Comarcales y 1 Intercomarcal. Participó en el Nacional 1995 y Baix Vinalopó.  

CAPRICHOSO

Víctor Moya 7    
Víctor Padilla Martínez 6 Ganó 1 Concurso Local y 1 Comarcal. EL CLIXO

 

 

Leer Mas

Editorial: VERTEBRACIÓN

By admin | octubre 31, 2018 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE

El pasado domingo 21 de octubre los comicios realizados en las tres sedes administrativas de la Federación Colombicultura de la Comunidad Valenciana, otorgaron la victoria a la lista encabezada por Ricardo Luis García Esparza, quien con su grupo de colaboradores conducirán durante los próximos cuatro años los destinos de la colombicultura en nuestra comunidad.

El cómputo final de los votos no ofrece ningún tipo de sorpresas, los ganadores obtuvieron 1.338 papeletas, frente a la lista opositora que sumó 573. Sin ninguna duda que la confianza y determinación de la familia palomista castellonense, valenciana y alicantina encontró en García Esparza un programa acorde con los tiempos que corren y dispuesto a realizar cambios en numerosas líneas de trabajo federativo.

A vuelo pluma podemos citar acciones para zuritos y rapaces, inspecciones, comarcas, aficionados, competición, desarrollo tecnológico, valoración de palomas y árbitros por parte de los aficionados, creación de la figura del Preparador de Palomas, elección de sedes fijas a partir de los Inter comarcales, modalidades deportivas como La Esencia y Palomos de Raza, promoción deportiva y juvenil, elaboración de una revista con los diferentes campeones de la comunidad, regionales, provinciales y nacionales, etc.

Pero hay una cifra que no podemos dejar de analizar a tenor del título del programa electoral ganador: “Millorar la colombicultura es cosa de tots”. De las 11.000 licencias que dispone la FCCV sólo pasaron por las urnas 1.911 votantes, alrededor del 20% del padrón electoral, o sea, que 8 de 10 palomistas no participaron en la cita electoral.

¿Es válido aceptar que la distancia de ciudades y pueblos a las tres sedes impidió el desplazamiento masivo de votantes? Por citar algunos ejemplos: de Morelia a Castellón hay 208 km. de ida y vuelta, de Vinaroz 160 km; de Ademuz a Valencia 292 km. y de Utiel 164 km. y de Orihuela a Torrellano median 105 km. y de Pilar de Horadada 156 km. La geografía de la Comunidad Valenciana posiblemente fue un impedimento  para una afluencia masiva. Es difícil que una persona, por más pasión que tenga por su deporte autóctono valenciano, realice 200 o 300 km. para depositar un voto, el día de su descanso y de reuniones familiares. Pero todos tuvieron una segunda opción para participar en las elecciones, el voto por correo, que fue utilizado por muy pocos palomistas. Y la tercera opción –que pudo haber sido viable- no se llevó a la práctica: el voto electrónico, tan eficaz y rápido, como una herramienta de gran eficacia para estos eventos y este aspecto logístico no fue contemplado en su justa dimensión.

¿Es posible que las candidaturas no hicieran la suficiente campaña pre electoral profundizando cada una de las acciones que pensaban desarrollar?. Puede ser, ambas listas tenían muchos temas para tratar y debatir y posiblemente no llegaron a explicar masivamente sus proyectos a los verdaderos destinatarios de la contienda, clubes y palomistas.

Pero hay que centrarse en la realidad y estos hombres y mujeres que tienen la responsabilidad de administrar la colombicultura valenciana en el próximo cuatrienio, deben mover los cimientos de la indiferencia, que según el diccionario es el “estado de ánimo en que no se siente inclinación o rechazo hacia persona o proyecto determinado”.

El proyecto que resultó victorioso en las recientes elecciones necesita imperiosamente la implicación de todos los palomistas, pero implicación de verdad. Estar codo con codo los dirigentes federativos con los deportistas, los árbitros con los inspectores, los presidentes de clubes con las tareas diarias de los socios, en definitiva, todos con todos.

Sólo así, con un fuerte entramado de todos los sectores será posible cubrir todas las expectativas propuestas por “este grupo de personas que han estado en dos legislaturas y gente nueva que se ha sumado, como todo el que quiera trabajar por el bien de la colombicultura –sin ningún tipo de interés personal – aquí tiene las puertas abiertas”.

Este es el inicio de la andadura, remar todos en la misma dirección, aunar esfuerzos, vertebrar once mil almas distribuidas en tres provincias, debatir y mejorar, organizar y cohesionar, no hay otro camino.

Siempre afirmo que el gran protagonista de este entramado es el PALOMISTA, el centro de interés de todas las acciones, pero también el palomista debe hacer su aporte diario a la mejora del colectivo. Es verdad que todos tienen un sin número de derechos, pero ojo, también un gran paquete de obligaciones.

La persona que no ejerció su derecho a voto el domingo pasado debe ser escuchada, atendida y rescatada por la nueva conducción federativa. A partir de ahí, transitar caminos juntos que sin lugar a dudas no serán fáciles, ni cómodos, pero que deben llegar inexorablemente a buen puerto.

Vertebrar es organizar o estructurar internamente una cosa, dándole consistencia y cohesión. Esa cosa es la Federación, esa cosa son los palomistas, esa cosa son los clubes. Mucho, muchísimo trabajo aguarda, ojala no pierdan el tiempo ninguno de los estamentos implicados, cada cual aguarda el estreno de esta legislatura con diferentes visiones. Y hablando de visiones, tengo dos deseos:

  1. que esas visiones, aunque no coincidentes, tengan puntos de encuentro, desarrollo y beneficio al colectivo, y
  2. como se dice en el mundo del teatro cuando se inaugura una obra, jamás se desea buena suerte sino la expresión escatológica: “Mucha mierda”. En definitiva, mucha mierda, señores de la Federación, mucha mierda, que será buena para todos.

 

José Alberto Álvarez Rodríguez

Periodista Deportivo Santa Pola

Leer Mas

La Columna del Profe: MUJERES, A GESTIONAR YA!

By admin | junio 30, 2018 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE

Las estadísticas son contundentes y no se discuten. Pueden ser incompletas pero eso es otro análisis. Sólo hay que echar un repaso a las mujeres que dirigen clubes de palomos deportivos en nuestra Comunidad Valenciana, según se lee en la página oficial de la Federación Colombicultura de la Comunidad Valenciana.

Lean ustedes:

Clubes en la Provincia de Valencia: 221

Clubes en la Provincia de Alicante: 129

Clubes en la Provincia de Castellón: 51

Total clubes en la Comunidad Valenciana: 401

 

De esos 401 clubes, las mujeres presidentas son seis:

Provincia de Valencia (2) María Isabel Benítez Fernández (Calicanto) y María del Carmen Gómez Santo (Olivarons).

Provincia de Alicante (2) Laura Grau Linares (La Matanza-Orihuela) y Magdalena Miñana Garrido (La Ondarense-Ondara), y

Provincia de Castellón (2) Isabel Ríos Domínguez (Los Tigres-Burriana) y Marisol Hernández Sogorg (La Cova-Vall d´Uxo).

 

No disponemos de datos sobre la cantidad de mujeres que forman parte de comisiones directivas de clubes con distintas responsabilidades, pero a ojo de buen cubero estaremos entre 15 y 20 el total de gestoras femeninas en nuestro Deporte Autóctono Valenciano.

Vaya por delante que no creo en las cuotas fijas entre hombres y mujeres en ningún sector de la vida española, creo firmemente en la capacidad de cada uno/a para desarrollar una tarea excelente, muy buena, buena, regular, mala o muy mala.

Todo este planteamiento meramente matemático lo asocio a la serie que en nuestra página web, palomossantapola.es hemos hecho a través de entrevistas a mujeres que realizan algunas de las múltiples tareas que conlleva tener activo un emprendimiento colombófilo.

La Mujer en el mundo de los Palomos Deportivos, ha sido un impacto lo suficientemente importante para dar visibilidad a tantas féminas que con su trabajo diario colaboran junto a sus maridos, hijos, socios, etc. Desde niñas de 6-7 años hasta amas de casa, nos explican con sus palabras las tareas que desarrollan a diario. Y como todos podemos comprobar sus esfuerzos son tan igualitarios y eficientes como los que realizan los hombres.

Y hay algo más, todas ellas permiten pasar a un segundo plano cuando se nombra a “algún palomista de éxito” o “a una peña de cualquier localidad”: “ese palomo campeón es del Vicente” o “esa peña tiene grandes campeones”, se escucha por doquier, poniendo por todo lo alto a una persona o grupo y pasando casi de manera inadvertida la labor paralela que ellas realizan para sumar esos logros.

Así como hemos manifestado que la FCCV debe implementar un plan de comunicación entre todos los clubes afiliados, mediante la concreción de terminales de Internet en cada sociedad, también debería el máximo órgano federativo formalizar un Plan de Incorporación de la Mujer a la gestión diaria del mundo colombicultor.

No podemos seguir dándole la espalda a este enorme potencial que tenemos a nuestro lado y que no somos capaces de hacer emerger, para mejorar innumerables líneas de acción en el día a día de nuestro deporte.

Y vuelvo a las estadísticas: si contamos con 401 clubes en las tres provincias valencianas e incorporamos 3 damas por entidad la cifra es espectacular: 1.203 mujeres estarían haciendo su gran contribución al desarrollo y potenciación de nuestro deporte.

Confío en el buen olfato y detección de aportes positivos de los actuales gestores de la FCCV, hay que pasar a la acción de inmediato, levantar el telón para que aparezca en escena la savia nueva de la mujer y, juntos en pos de idénticos objetivos, seguir caminando con la idea de mejorar, mejorar y mejorar.

Me quedo con estos tres pensamientos para englobar todo lo dicho anteriormente:

 

“Cuando las mujeres tienen poder, mejoran inmensamente las vidas de todos los que están a su alrededor”.

Príncipe Enrique, nieto de Isabel II de Inglaterra.

 

«La igualdad llegará cuando una mujer tonta pueda llegar tan lejos como hoy llega un hombre tonto».

Estella Ramey, psicóloga y endocrina nacida en 1917.

 

«Yo no digo que todos sean iguales en su habilidad, carácter o motivaciones, pero sí afirmo que debieran ser iguales las oportunidades para desarrollar el propio carácter, motivación y habilidades».

John F. Kennedy, ex presidente de Estados Unidos.

 

Lo dicho, mujeres a gestionar, ya!, sin pérdida de tiempo.

 

José Alberto Álvarez Rodríguez

Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos Santa Pola

Departamento Comunicación

Leer Mas

OPINIÓN SOBRE COLOMBICULTURA

By admin | junio 27, 2017 | Categoría: LA COLUMNA DEL PROFE

No quiero que este escrito cree polémica ni discrepancia. Simplemente opiniones. Hace 30 años que soy palomista, me enganchó mi padre siendo un niño. Aún siendo joven, he vivido diferentes etapas en este deporte. Hablo desde mi experiencia en este mundillo.

Este año he vivido los palomos en dos ámbitos distintos. Me considero una persona abierta, la cual puede dialogar en los dos, sin discrepar ni crear diferencias.

El escrito se basa en que hay que cambiar esto, porque poco a poco se está yendo de las manos. Hemos creado ejemplares que tienen mucha fuerza e inteligencia, pero hemos adiestrado a los palomos a lo primero, a lo segundo se lo estamos olvidando.

Estoy de acuerdo de que hoy en día el palomo es mejor que nunca, pero no le estamos potenciando la inteligencia como antes. Esto se debe a que los palomos van demasiado maquillados, ni más ni menos.

He estado en el Concurso de La Esencia 2017 de La Hoya viendo y participando en las sueltas, hemos llevado palomas y han hecho sueltas espectaculares, y todo porque no tienen el acoso y les da tiempo a pensar y desarrollar lo máximo que tienen.

Hemos participado con un palomo de 14 años, EL CHACAL, el primer día falló una tarde entera por no estar en plenas condiciones, la sexta suelta iba en primer lugar en solitario. Eso hace tiempo que no lo veía yo, reitero, sin llegar a hacer sólo una tarde entera ni nada de eso, sino suelta a suelta ganando puntos, eso es colombicultura.

Este año, a pesar de haber estado en el nacional con CLIXO, no ha sido el mejor año que hemos tenido. Todo se debe a una simple suelta de Inter. Habían 31 palomos para primero la cuarta suelta, llevábamos los cinco dentro, en una embochada perdieron y ya toda la temporada al traste.

Hoy en día no se pueden recuperar puntos, es muy difícil. En la competición actual contamos con un 80% suerte, un 20% palomo. Antes era un 20% suerte, 80% palomo.

Solo digo mi opinión como palomista, entre quien entre, mande quien mande, deberíamos sacarle pintura a los palomos, poner una norma, algo para poder disfrutar de este deporte tan apasionante y que ganen los mejores palomos. Así les haríamos pensar más.

He visto en el Concurso de La Esencia 2017 como volvían los palomos a dos kilómetros sin parar, a la hora de venir el rebote y durante toda la tarde. Ahí en la pedanía ilicitana de La Hoya hay diez mil perdidos y creo que sólo se perdió uno. Todos los palomos a su palomar y viendo perdidos en todas las sueltas. Eso es colombicultura en estado puro.

Nosotros tenemos el mejor palomo de la historia y deberíamos dejarlo y enseñarlo a que desarrollará sus cualidades. Íbamos a pasarlo en grande. Sin más palabras, os saluda un palomista y que salgan con buena pelecha los machos. Gracias por perder dos minutos leyendo este escrito.

Ya digo que ni estoy de acuerdo 100% con el formato de La Esencia, ni 100% con la competición actual. Pero una mezcla entre las dos sería beneficioso para los palomos y colombaires. Un saludo.

Domingo Sempere Serrano

Peña Los Trimutaos de Santa Pola

Leer Mas

La Mujer en el mundo de los Palomos Deportivos (Entrega Nº 3)

By admin | mayo 17, 2017 | Categoría: Entrevistas, LA COLUMNA DEL PROFE

“La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida”, así dice la pegadiza canción y una vez más hay que rendirse ante la evidencia.

En medio de la marabunta de una suelta de palomos deportivos, entre hombres y mujeres, jóvenes y veteranos y demás acompañantes, aparece una niña. Es inquieta, habla con su padre y demás conocidos con una soltura llamativa para su edad.

La Peña Terremoto nació en Elche hace cinco años y la forman Miguel Ángel Ortiz, Miguel Gil Torres, Francisco Navarrete, Cristian Molina, Antonio Molina, José Francisco Herrera Barón y Manuel Gil Torres. A decir verdad si son ocho sus integrantes falta uno: es ella, Gloria Ortiz Gil de 8 años.

Gloria cursa 2º grado en el Colegio Público Casablanca, en el Barrio El Patilla de Elche y ya es toda una palomista experimentada en nuestro mundillo.

Gloria, ¿qué deportes juegas en el colegio Casablanca?

-Juego al fútbol, baloncesto, hockey pista sin patines y pilla-pilla donde hay que correr mucho.

¿Y cómo te aficionaste al mundo de los palomos deportivos?

Fue por mi padre ya que veía como preparaban los palomos y ahí comenzó mi afición.

¿Cuáles son tus tareas en la Peña Terremoto?

-Yo les doy de comer a los palomos, limpio la terraza, ayudo a entrenarlos y les doy medicina. Lo que todavía no hago es pintarlos, pero ya aprenderé. Y también ayudo a mi padre a anillar.

¿Qué dos palomos son los que más quieres?

-Son dos azules: uno es EL DIPLOMÁTICO que volaba mejor que todos los demás palomos y otro es el KARIN BENZEMÁ, su hermano y también muy bueno.

¿Has invitado a alguna amiga a conocer tu palomar?

-Sí, se llama Mercedes y es palomera como yo. Somos socias y me ayuda con mis palomos a darles de comer, las medicinas y lo que haga falta.

Damas y caballeros: esto que acaban de leer no es una promesa, es una realidad. La inclusión de la mujer en el mundo del Palomo Deportivo es una palpable realidad y Olga y los demás ejemplos que hemos presentado a lo largo de este año en nuestra página web así lo confirman.

Y así dejó una pincelada un gran escritor inglés hace mucho tiempo:

 

“La intuición de una mujer es más precisa que la certeza de un hombre.”


Rudyard Kipling

Leer Mas

La Mujer en el mundo de los Palomos Deportivos (Entrega Nº 2)

By admin | mayo 2, 2017 | Categoría: Entrevistas, LA COLUMNA DEL PROFE

Una niña, una adolescente y una ama de casa: tres mujeres competentes y apasionadas

“LAS CHICAS SOMOS IGUALES A LOS CHICOS EN EL MUNDO PALOMISTA”

Siguiendo con nuestras entrevistas a las mujeres que trabajan en el mundo de los Palomos Deportivos, hoy conoceremos a tres de ellas. Leire es la menor, una niña inquieta y despierta, con una enorme claridad en sus respuestas; Ainhoa es adolescente y lleva seis años en este mundillo, mientras que a María Asunción la afición le viene de familia, de los Hermanos Valero, uno de ellos Cañaro su esposo con el que tienen un hijo que –vaya casualidad- también está dentro de esta actividad en La Hoya.

Pónganse cómodos, abran la página de palomossantapola.es y lean con atención las opiniones vertidas por estas tres mujeres que están aportando tanto al mundo colombaire.

 

LEIRE RUIZ LÁZARO

Integra la Peña 5 Jotas

Lleva 8 años de palomista

Leire, ¿cuáles son tus funciones dentro de la peña?

-Yo crío, pinto, embasto palomas, hago limpieza, doy comida, lo que haga falta.

¿Cuál es el palomo que más quieres, el que te ha dado más satisfacciones?

-El mejor es EL REGALITO, un gabino muy completo. No tiene nervios, controla siempre la paloma y en el suelo siempre va por fuera.

¿Algún otro?

-Sí, RIO 100, fue mi primer palomo que salió de parejas que hice yo. Es un negro de raza antigua, muy listo, que vuelve mucho y usa muy bien su cabeza.

¿Qué mensaje transmitirías a niñas de tu edad?

-Las invitaría a que se acerquen al mundo de los palomos deportivos, porque siempre me dicen que “los palomos son para los hombres” y eso no es verdad. Estoy segura que si vieran las sueltas más de una se engancharía a este deporte.

 

AINHOA GARCÍA BARRACHINA
Vuela con Vicente García y Julio García

Lleva 6 años de palomista

¿Cuáles son tus labores dentro de tu familia palomista?

-Yo hago de todo, controlo las sueltas, hago arreglos, doy la comida, limpio las jaulas, pinto, etc.

En los años que llevas de palomista, ¿qué palomo te ha impresionado más?

-Sin ninguna duda, EL MENTALISTA. Es un bayo que tiene mucha cabeza, deja la pica entera si no está la paloma, es tremendamente inteligente.

Ainhoa, ¿qué crees que aportan las mujeres al mundo del palomo deportivo?

-Las mujeres estamos igualadas con el hombre, por tanto podemos hacer las mismas cosas que ellos. No todas las actividades son de los hombres. En los palomos deportivos hacemos todo lo necesario para mejorar día a día.

¿Cuál es tu mensaje para la gente que te está leyendo?

-Yo le digo a mis amigas y a todo el mundo que vengan a las sueltas, las vean y luego decidan. Siempre traigo amigos y conocidos a las sueltas y luego de verlas me dicen que es todo un mundo que desconocen. Ahí está la clave, este es un deporte que no tiene mucha prensa y se desconoce bastante.

 

MARÍA ASUNCIÓN PÉREZ CORONADO

Pertenece a la Peña Hermanos Valero

Más de 15 años como palomista

Dime cuáles son tus actividades dentro de la Peña Hermanos Valero

-Mi tarea es ayudar en los concursos en que participamos. Toda la logística de preparar los palomos para su correcta puesta a punto para competir.

¿Qué palomos te han dejado huella?

-El palomo de mis ojos es ESTORNINO, un ahumado que era tremendamente regular. Siempre estaba donde tenía que estar y era una garantía compitiendo.  El otro fue NERVIOSO, un pinto que le gustaba apretar mucho y que era muy trabajador. Siempre estaba aportando su granito de arena para estar lo más arriba posible en cada suelta. De tantos palomos que uno tiene, estos dos son los que más llevo en mi corazón.

María Asunción, en un mundo como el de los palomistas, con mucha más cantidad de hombres que mujeres, ¿cuál es tu visión del tema?

-Algo tengo clarísimo: las mujeres somos iguales a los chicos y podemos hacer nuestra tarea igual de bien que ellos. Para soltar, cuidar y enseñar estamos perfectamente cualificadas para hacerlo.

¿Cómo se captan mujeres para acercarlas al mundillo del palomo deportivo?

-Creo que hay una gran concienciación en las personas respecto a las aves y animales y si a una mujer se las invita a ver sueltas, se les explica el reglamento y las tareas a realizar, puede abrirse una gran puerta para la incorporación de la mujer como palomista.

Leer Mas

PEÑA EL MOSAICO

By admin | marzo 23, 2017 | Categoría: Entrevistas, LA COLUMNA DEL PROFE

Su filosofía: Defendemos la estructura del trabajo diario en grupo y el reparto de funciones

 
Integrantes:

ROBERTO SALES PÉREZ

SERGIO CASES GARCÍA

ANTONIO CEREZO

MARÍA JOSÉ CUENCA

ÁLVARO SALES CUENCA

 

Es todo un referente entre los palomistas de la Vega Baja y muchos sitios de la Provincia de Alicante. Si lo nombro como Roberto Sales Pérez quizás muchos no lo reconozcan, pero si simplemente digo “El Chino”, todos saben de quién estoy hablando.

Es una cálida tarde de la recién estrenada primavera, con ese “levante otoñal” que canta Joan Manuel Serrat en Mediterráneo, que se resiste a dejarnos y entre el vuelo de pino en pino de una suelta de la Copa Comunitat, hablamos de su pasión, de su vida, de su oficio.

Escucha atento mis preguntas, se toma su tiempo, responde con contundencia y claridad a mis requerimientos y noto que se encuentra cómodo en el uno contra uno.

De inmediato intuyo que sabe de lo que está hablando, esa mezcla inconfundible de pasión y sabiduría en cualquier disciplina de la vida y eso me obliga a escucharle con mayor atención y extraerle todo lo que puedo.

Damas y caballeros, con ustedes Roberto, o mejor dicho,  El “Chino”.

¿Cuando te iniciaste en el mundillo de los palomos deportivos?

-Hace 29 años, entonces tenía 11 años. Fue por unos vecinos en Desamparados (Orihuela), competía sólo y a los 16 años gané mi primer concurso de 5.000 pesetas de premio en Desamparados.

 

¿Cómo concretaste la idea de dedicarte a tiempo completo a la Colombicultura?

-La idea de consagrarme exclusivamente a este oficio la concreté cuando tenía 23 años. Entonces noté que era un deporte que evolucionaba muy rápido, demasiado. Antes la gente era más tradicional y hoy es mucho más competitiva.

 

Chino, ¿puedes definirme los tres mejores palomos que has tenido en tu trayectoria?

-El mejor de todos fue EL ASIÁTICO, un azul que compitió aquí en Santa Pola en un Regional y posteriormente llegó al Campeonato Nacional. Era lo más rápido y listo que visto, siempre digo que este palomo me metió en vena la competición.

También destaco al ahumado SEÑALADO, un ejemplar completo, tenía todo. Mira qué historia, se lesionó antes de llegar a la Comunidad Valenciana, lo recupero tras un fuerte golpe en la quilla en una antena, una tarea que fue meticulosa y larga. Se lesionó en diciembre y en abril llegó a la Comunidad Valenciana, con eso te digo todo.

Y no me olvido del ASIÁTICO (hijo), campeón del Regional de Las Bayas, un hermoso azul, muy bueno, una verdadera máquina.

Con los tres gané innumerables competiciones a lo largo de varios años y los recuerdo con mucho cariño.

 

¿Cómo ha cambiado nuestro Deporte Autóctono Valenciano en los últimos 15 años?

-El panorama general de hace 15 años atrás era que la preparación de los palomos transcurría de manera tranquila, había muchos menos palomos y los palomistas no estaban tan “acelerados”. Ahora todo el mundo anda nervioso, hay más enfermedades y disponemos de medicinas como nunca. Para mí hay un hecho que define aquella época: con sólo una comida tenías el ejemplar preparado.

 

¿También notas cambios en el área de la competición?

Totalmente. Hoy la competición es más dura, por eso hace falta una muy buena recuperación de los palomos después de cada esfuerzo. Esto es fundamental para tener bien preparados los ejemplares ante los retos que tienen que afrontar. Personalmente considero correcto el diagrama de los diferentes concursos en nuestra comunidad porque disponemos de muchos medios para llegar arriba. Es verdad que el año pasado compitieron 10.540 palomos y sólo 33 fueron al Campeonato Nacional, por eso sólo llegan los mejores.

 

¿Entiendes que los pasos previos al Campeonato Nacional de San Bartolomé 2017 son correctos?

Para mí sí, se ha resuelto prácticamente todo y sólo queda el Regional. Lo más importante es el pase del Inter al Regional. Es verdad que son muchos filtros pero en una estructura tan gigante como la de la Comunidad Valenciana es necesario superarlas una a una para llegar a la instancia final.

 

¿Cómo funciona la estructura de la Peña El Mosaico?

-Nosotros defendemos la estructura del trabajo diario en grupo y el reparto de funciones. Hoy por hoy, una sola persona no puede abarcar las innumerables gestiones que se deben hacer en una peña. Piensa que nosotros tenemos unos 500 palomos y eso nos obliga a tramitar una gran cantidad de decisiones. Tenemos encargados en áreas como: 1. preparación de palomos para competición, 2. socios que mueven palomos para concursos, 3. logística de mantenimiento (comida, medicinas, veterinario, etc.).

 

¿Cómo analizas la afición a los palomos deportivos en la Vega Baja y zonas cercanas?

-Sin duda la afición de la Vega Baja es una de las más amplias de España y la más compacta porque hay muchos palomistas. De todos modos hay que analizar los próximos 15-20 años en adelante, qué va a pasar con muchos clubes cuando la gente mayor se retire y no tengan recambio de jóvenes.

 

¿Cómo ves a la afición del Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos de Santa Pola?

Me ha encantado siempre su afición por la notable mezcla de palomistas veteranos y jóvenes A pesar de que el campo de vuelo no es adecuado, su gente lo hace atractivo. Siempre digo que en los clubes o asociaciones de palomistas donde no haya niños y jóvenes, es que no van bien.

 

José Alberto Álvarez Rodríguez

Prensa y Difusión Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos

Santa Pola 

Leer Mas

Previous Posts Next posts

Recent Posts


  • PRESENTACIÓN CAMPEONATO REGIONAL
  • ABRIL EN NUESTROS CORAZONES
  • LOS FUNDAMENTOS DE UN ÉXITO ROTUNDO
  • CONCURSO INTERCOMARCAL SANTA POLA 2023 – Región 4
  • ¡PEÑA LA ILUSIÓN…TRI…TRI…CAMPEÓN!
  • CONCURSO LOCAL MARZO 2023
  • Concurso Arneva 2023
  • Concurso Local Febrero 2023
  • ORO MOLÍO SANTAPOLERO
  • Serie Nuestros Palomistas | Entrevista a Francisco “Paco” Tordesillas

Pages


  • Concursos
  • El Club
  • Entrevistas
  • Federación
  • Fotos
  • Nuestro Deporte
  • PATROCINIO
  • Prensa y Difusión

Tag Cloud


comarcal Concurso comarcal Concurso del Jamón concursos entrevista Entrevistas la lapa Saluda saludos

Categories


  • Concursos
  • Entrevistas
  • Federación
  • LA COLUMNA DEL PROFE
  • Noticias
  • Uncategorized

Recent Posts

  • PRESENTACIÓN CAMPEONATO REGIONAL
  • ABRIL EN NUESTROS CORAZONES
  • LOS FUNDAMENTOS DE UN ÉXITO ROTUNDO
  • CONCURSO INTERCOMARCAL SANTA POLA 2023 – Región 4
  • ¡PEÑA LA ILUSIÓN…TRI…TRI…CAMPEÓN!
  • CONCURSO LOCAL MARZO 2023
  • Concurso Arneva 2023
  • Concurso Local Febrero 2023
  • ORO MOLÍO SANTAPOLERO
  • Serie Nuestros Palomistas | Entrevista a Francisco “Paco” Tordesillas

Tag Cloud

comarcal Concurso comarcal Concurso del Jamón concursos entrevista Entrevistas la lapa Saluda saludos

Pages

  • Concursos
  • El Club
  • Entrevistas
  • Federación
  • Fotos
  • Nuestro Deporte
  • PATROCINIO
  • Prensa y Difusión

Categories

  • Concursos
  • Entrevistas
  • Federación
  • LA COLUMNA DEL PROFE
  • Noticias
  • Uncategorized

Copyright © 2017 Palomos Santa Pola

Theme created by PWT. Powered by WordPress.org